The Velvet Sundown: el fenómeno viral de la banda creada íntegramente por inteligencia artificial que desafía la autenticidad en la música

  • The Velvet Sundown es una banda ficticia compuesta y representada íntegramente por inteligencia artificial.
  • Han superado los 900.000 oyentes mensuales en Spotify con varios álbumes publicados en pocas semanas.
  • El misterio sobre su origen y la aparición de un falso portavoz aumentaron la controversia y el debate sobre la autenticidad.
  • El caso ha reavivado la discusión sobre los derechos de autor y la regulación de la inteligencia artificial en la industria musical.

banda generada con IA The Velvet Sundown

Pocas veces una banda ha conseguido tanta atención global sin dar conciertos, entrevistas ni mostrar una identidad verificable. The Velvet Sundown ha logrado superar los 900.000 oyentes mensuales en Spotify en pocas semanas, pero lejos de tratarse de un grupo tradicional, el proyecto es completamente digital: ni sus integrantes, ni sus canciones, ni siquiera sus imágenes existen realmente, pues todo ha sido creado mediante inteligencia artificial.

Lo que comenzó como una curiosidad se transformó en un fenómeno viral y en el centro de un intenso debate sobre la autenticidad y los límites de la creatividad digital. El caso ha dejado perplejos tanto a oyentes como a profesionales del sector musical, que ahora se preguntan hasta qué punto es posible distinguir lo real de lo sintético en el panorama musical actual.

Un grupo con millones de reproducciones y sin existencia física

La historia de esta banda resulta, cuanto menos, enigmática. The Velvet Sundown irrumpió en plataformas como Spotify, Deezer, Apple Music y YouTube a comienzos de junio de 2025, publicando sucesivamente sus álbumes ‘Floating on Echoes’ y ‘Dust and Silence’. Tan solo unos días después, anunciaron su siguiente trabajo, ‘Paper Sun Rebellion’. En los créditos de cada canción solo figura el nombre del grupo, sin rastro de autores humanos.

Sus imágenes promocionales, igualmente generadas por IA, muestran a cuatro hombres supuestamente integrantes: Gabe Farrow (cantante), Lennie West (guitarrista), Milo Rains (bajo y texturas sintéticas) y Orion «Rio» Del Mar (percusión). Sin embargo, ninguno de ellos tiene presencia real en redes sociales ni registros previos en la industria musical. Los propios retratos digitales presentan anomalías típicas de la IA, como rasgos extraños o detalles visuales imprecisos.

portada de álbum de banda IA The Velvet Sundown

El estilo musical de The Velvet Sundown transita entre el indie melódico, el dream pop y una psicodelia suave, con guitarras tranquilas, voces masculinas sintéticas y letras nostálgicas. Estas canciones han entrado en las principales listas de reproducción y recomendaciones automáticas, aumentando la intriga sobre su rápido ascenso.

Confusión y engaños: el falso portavoz y el comunicado oficial

El enigma se acentuó cuando la revista Rolling Stone publicó una entrevista con un supuesto portavoz del grupo, Andrew Frelon. Este individuo afirmó que toda la música había sido creada casi íntegramente con la herramienta Suno, una plataforma de inteligencia artificial que puede transformar texto en melodías. Pocos días más tarde, el propio Frelon confesó que su identidad y su vinculación con la banda eran ficticias, y que su entrevista era parte de un experimento para confundir y poner a prueba la credulidad de los medios.

La situación llevó a que la página verificada de The Velvet Sundown en Spotify publicara su propio comunicado, negando cualquier relación con Frelon, con las cuentas de X (antes Twitter) que decían representarles, y advirtiendo sobre entrevistas y perfiles apócrifos creados para suplantar su identidad. La banda denunció formalmente intentos de apropiación y tergiversación, haciendo aún más difusa la línea entre realidad y ficción en torno al fenómeno.

Mejores bandas sonoras del cine
Artículo relacionado:
Las mejores bandas sonoras de la historia del cine

El papel de la inteligencia artificial en la música: oportunidades y riesgos

El caso de The Velvet Sundown es sólo la punta de un iceberg cada vez más grande: las herramientas de IA, como Suno y Udio, ya son capaces de generar melodías, letras e incluso voces artificiales en cuestión de segundos. Este tipo de tecnología pone sobre la mesa dilemas éticos, legales y creativos para los gigantes del streaming, que deben decidir hasta dónde permitir la proliferación de contenido generado sin intervención humana directa.

Mientras que la plataforma Deezer fue tajante y catalogó la música del grupo como «100% generada por IA», Spotify ha preferido no hacer comentarios públicos. Su CEO, Daniel Ek, declaró en la BBC que no planean prohibir este tipo de música, salvo que imite directamente a artistas reales. Este vacío legal y de regulación deja en el aire la pregunta de cómo identificar (y gestionar) estos contenidos para proteger tanto a los oyentes como a los verdaderos creadores musicales.

Preocupaciones sobre derechos de autor y reacción de la industria

El fenómeno de The Velvet Sundown ha encendido las alarmas en el sector musical y entre colectivos de derechos de autor. Artistas de la talla de Elton John y Dua Lipa han reclamado sin éxito que el Gobierno británico legisle para evitar el uso de obras originales como entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial sin permiso ni retribución a los autores humanos.

Organizaciones como Fairly Trained y la BPI británica consideran que este caso pone de manifiesto una preocupación latente: el riesgo de “robo disfrazado de competencia”, en palabras de Ed Newton-Rex, fundador de Fairly Trained, y la desinformación que puede extenderse en un entorno digitalizado.

Expertos como Gina Neff, profesora de la Universidad de Cambridge, advierten que la situación va más allá de la música y afecta a nuestra capacidad de distinguir lo real de lo artificial en ámbitos culturales y sociales, agravando la erosión de la autenticidad en la era de la IA.

Por ahora, la banda fantasma continúa sumando reproducciones y expandiendo el debate alrededor de la música generada por inteligencia artificial. Ciudades como Sídney, Melbourne, São Paulo, Londres y Estocolmo encabezan las estadísticas de escuchas de The Velvet Sundown, confirmando que el fenómeno ha calado en diferentes puntos del planeta.


Síguenos en Google News