Índice
Uber y Cabify dejan de estar disponibles en Barcelona
Se confirma así lo que se venía sospechando desde hace unos días, cuando la Generalitat anunció la publicación de un nuevo decreto que reforzaría las medidas impuestas al sector VTC, obligándoles a eliminar el uso de GPS, no poder circular sin pasajeros y gestionar las reservas con una hora de antelación. Una medidas que obviamente destrozan el servicio VTC radicalmente, algo a los que no han podido enfrentarse estas empresas y de ahí su retirada. Siguiendo los pasos de Uber, Cabify también ha confirmado que mañana dejarán de ofrecer el servicio a partir de las 0:00, por lo que no podremos encontrar ninguna compañía VTC por las calles de Barcelona.
Ante las restricciones a las VTC aprobadas por el Govern de Cataluña, nos vemos obligados a suspender el servicio de UberX en Barcelona a partir de mañana. Muchas gracias a los miles de usuarios y conductores que habéis confiado en nosotros https://t.co/efbiehknxE pic.twitter.com/Ja0WYOsLzk
— Uber España (@Uber_ES) 31 de enero de 2019
Un momento crucial para Barcelona
El momento de la decisión de la Generalitat no es fruto de la casualidad. La huelga de los taxistas no ayudaba a la ciudad, pero el verdadero problema se encontraba a unas semanas, ya que con la celebración del MWC el servicio de taxis amenazaba con otra detención del servicio, algo que el ayuntamiento no podía permitirse. Sin embargo, la otra cara de la moneda estará en los usuarios, ya que teniendo en cuenta que la feria reúne clientes y turistas de todo el mundo, habrá qué ver cuál es la respuesta frente a la no disponibilidad de los servicios VTC (obviamente no les quedará otra que hacer uso del taxi).
¿Volverá Uber a Barcelona?
La compañía no cierra las puertas ni a la ciudad ni a la Generalitat, ya que invita diseñar una regulación justa diferente a la actual que sólo les ofrece la opción de suspender el servicio y dejar sin trabajo a más de 2.000 personas. No sería la primera vez que Uber vuelve a Barcelona, ya que a comienzos del año pasado, la compañía reapareció en la ciudad Condal tras recibir las licencias VTC necesarias para operar como servicio de transporte, unas licencias que fueron obligatorias por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tras las denuncias impuestas por los taxistas.
Sé el primero en comentar