La forma de compartir vídeos en Facebook va a sufrir uno de sus mayores cambios en los próximos meses. La red social, que lleva tiempo buscando competir directamente con otras plataformas de vídeos cortos, ha anunciado que todos los vídeos publicados en Facebook se convertirán en Reels. Con independencia de su duración, formato o tamaño —puedan ser verticales u horizontales, cortos o largos—, a partir de ahora todo pasará a este formato.
Este movimiento, dado a conocer a través de Meta for Creators, el portal que la compañía dedica a sus creadores de contenido, tiene como objetivo simplificar el proceso de publicación. Al unificar los formatos de vídeo, Meta quiere que la edición sea mucho más intuitiva, que el acceso a las herramientas se concentre en un solo espacio y que las métricas que reciben los creadores sean lo más claras y sencillas posible.
La decisión implica que los Reels aparecerán tanto en el feed principal como en la antigua pestaña de vídeos, ahora renombrada y adaptada para este propósito, y además podrán ser recomendados a nuevos públicos más allá de los seguidores habituales de cada usuario o página.
Reels: el gran protagonista de Facebook
Meta refuerza así su apuesta por los contenidos breves, buscando que Facebook Reels se consolide como el formato principal dentro de su ecosistema, al igual que sucedió previamente en Instagram. El auge de los vídeos cortos y consumibles ha cambiado los hábitos de los usuarios, situando a estas piezas audiovisuales en el centro de la experiencia social digital.
Gracias a este cambio, los usuarios podrán compartir cualquier vídeo como Reel, garantizando mayor visibilidad y alcance. Además, la compañía asegura que la transición será progresiva, permitiendo que tanto creadores veteranos como nuevos puedan adaptarse sin dificultades a la nueva estructura.
La competencia en el terreno del vídeo corto es feroz, con TikTok y YouTube Shorts como principales rivales. La integración total de los vídeos bajo la marca Reels es el último intento de Facebook para no perder terreno en este segmento y aprovechar su gigantesca base de usuarios para fomentar la viralidad y la creación continua de contenido.
Monetización y ventajas para los creadores
Uno de los aspectos más destacados del anuncio es que la monetización de los vídeos no sufrirá modificaciones. Aquellos que ya participan en el programa de ingresos seguirán generando ganancias a partir de contenido original, manteniendo los incentivos actuales y evitando incertidumbres para los creadores profesionales.
Meta ha aclarado que las condiciones para recibir pagos seguirán dependiendo del contenido original y de su rendimiento, lo cual pretende mantener el compromiso de la plataforma con la creatividad y la calidad de las publicaciones.
Otro de los beneficios de la unificación de formatos es que los creadores podrán utilizar herramientas de edición mejoradas y métricas unificadas para controlar el desempeño de todo lo que comparten, facilitando la gestión y planificación de su presencia digital.
La plataforma busca consolidar su posición en el mercado del vídeo corto, apoyándose en tendencias globales de consumo digital donde este formato se ha convertido en el favorito de los usuarios. La estrategia de Meta se centra en fortalecer su ecosistema de contenidos breves para competir eficazmente con plataformas como TikTok y YouTube Shorts.