El ecosistema digital ha experimentado un profundo cambio en los últimos años y TikTok se ha posicionado con fuerza como uno de los protagonistas de esta transformación en 2025. La plataforma, caracterizada por su facilidad para viralizar tendencias y su poder de alcance, ya no es solo terreno de entretenimiento para los más jóvenes, sino que se ha consolidado como espacio de búsqueda, consumo y descubrimiento de información y productos.
De acuerdo con el reciente ‘Informe Performance en TikTok 2025: datos, tendencias y marcas líderes’ realizado por Epsilon Technologies en colaboración con IAB Spain, no solo ha cambiado la forma en la que interactuamos en redes sociales, sino también el rol que cumplen en la vida diaria y en los procesos de decisión de compra. El informe detalla cómo la plataforma destaca en múltiples ámbitos, pasando de ser una app de ocio a un canal estratégico para marcas y usuarios de distintas generaciones.
El auge imparable de TikTok frente a otras apps
Según los datos recogidos en el ranking global de aplicaciones más descargadas en Softonic entre enero y junio de 2025, TikTok ha visto cómo sus descargas se disparaban un 163% respecto al año anterior. Este notable crecimiento contrasta con los descensos observados en apps tradicionalmente dominantes como WhatsApp (54%), Zoom (67%) e Instagram (29%).
Este movimiento en las preferencias de los usuarios indica que ya no se priorizan únicamente herramientas de comunicación, sino que ahora la experiencia de usuario pasa por el entretenimiento, el descubrimiento y la autoexpresión. TikTok se ha convertido en símbolo de una nueva manera de entender el consumo digital, integrando vídeos cortos, un potente sistema de recomendaciones y una capacidad extraordinaria para adaptarse a las tendencias culturales.
Interesantemente, cada vez más jóvenes emplean TikTok como un canal de búsqueda alternativo a Google, utilizando la plataforma tanto para inspirarse en recetas, buscar opiniones de productos o informarse sobre destinos de viaje. Esto representa un giro clave en el modo en que la Generación Z y otros sectores de la población acceden a la información, priorizando el contexto visual y narrativo frente a la búsqueda tradicional por palabras clave.
El informe también señala que, según WARC, los usuarios de TikTok ya dedican más de 35 horas mensuales a la plataforma, superando ampliamente a otros gigantes sociales. Y para 2025, TikTok podría rebasar los 32.000 millones de dólares en ingresos publicitarios, reforzando el papel de las redes sociales como motores de conocimiento compartido y consumo de nuevas experiencias digitales.
La influencia de TikTok en las decisiones de compra
Las redes sociales se han convertido en un punto clave dentro del recorrido del consumidor. El 48% de los usuarios consulta plataformas sociales antes de efectuar una compra, y el 44% reconoce que su decisión final estuvo influida por el contenido visto en ellas, fenómeno especialmente intenso entre los más jóvenes —la Generación Z representa un 66% de quienes sufren esta influencia—.
El Estudio de Redes Sociales 2025 de IAB Spain y Elogia confirma que YouTube, Instagram, TikTok, Facebook y X forman parte del proceso de información previo a la compra, aunque son Instagram y Facebook las preferidas para materializar las transacciones. Además, aunque el live shopping todavía tiene baja adopción (11%), es visto como una experiencia atractiva por un 38% de quienes lo han probado, sobre todo en moda, belleza y tecnología.
El éxito en TikTok y la ampliación de públicos
El informe de Epsilon Technologies junto a IAB Spain destaca que el rendimiento de las marcas en TikTok depende en gran medida de la atención, el storytelling y la adopción de formatos nativos. Marcas de sectores tan dispares como retail, gran consumo y finanzas han encontrado oportunidades al emplear contenido cercano, colaboraciones con creadores y un enfoque que prioriza la experiencia cotidiana.
Entre las fórmulas más efectivas están el uso del humor, el edutainment (educación más entretenimiento), la participación de empleados y el auge del formato podcast. De hecho, un 70% de los temas de mayor éxito comparten enfoques en torno a vivencias reales y personajes reconocibles, con ejecuciones visuales ágiles y directas, lo que fortalece el vínculo emocional con la audiencia.
Además, la plataforma ha ampliado su penetración: aunque en sus inicios fue eminentemente juvenil, ahora supera el 40% de usuarios adultos, incluyendo Millennials y miembros de la Generación X. Este hecho demuestra que TikTok ha trascendido los límites demográficos, convirtiéndose en una plataforma transversal y reflejo de los hábitos digitales globales.
La evolución de TikTok como motor de tendencias, escaparate de experiencias y herramienta de descubrimiento refleja cómo ha pasado de ser una simple red social a un ecosistema donde descubrimiento, entretenimiento y búsqueda de información se entrelazan, marcando la dirección del consumo digital en 2025.