¿Cansado de perderte stories de amigos que no cuentan con demasiada tracción en las redes sociales? ¿Estás harto de ver siempre las mismas publicaciones populares y virales en Instagram y Facebook? Tranquilo. Gracias a las leyes de la Comunidad Europea, muy pronto vamos a poder volver a este timeline cronológico que tanto sentido tenía para muchos usuarios.
Volviendo a los viejos tiempos
En Instagram las fotos y los vídeos publicados como posts perdieron la importancia hace mucho tiempo. Básicamente desde que las Stories y los Reels entraron en juego. Estos vídeos verticales fugaces y de corta duración son el principal reclamo de la red, y con ellos, Instagram volvió a instaurar su peculiar orden de aparición. Es decir, lo que dictamine el algoritmo.
Esto hace que muchos usuarios se pierdan entre tantas publicaciones y no vean publicaciones de amigos y seguidores que verdaderamente les interesa. Por suerte, en la Comunidad Europea hay unas reglas que cuidan la experiencia de usuario en ese sentido, y si bien ya Instagram permitió ordenar las publicaciones del feed de manera cronológica (el feed de fotos y vídeos tradicional), los Reels y los Stories seguían apareciendo de manera aleatoria según los datos del algoritmo. Hasta ahora.
En un comunicado oficial, Meta ha anunciado que Instagram y Facebook comenzarán a ofrecer la posibilidad de ver y descubrir contenidos en Reels, Stories, Search y otros lugares de ambas redes sociales, que no hayan pasado por los mecanismos de clasificación de la empresa. Esto quiere decir que los usuarios tendrán opción de ver contenidos únicamente de las personas que siguen, y clasificados por orden cronológico del más nuevo al más antiguo.
De igual manera los resultados de las búsquedas se limitarán a presentar resultados relacionados con las palabras solicitadas, y no se mostrarán términos relacionados con la actividad anterior o con intereses personales.
Protegidos en Europa
Es cierto que en muchas ocasiones la normativa europea limita muchos de los avances que se plantean en muchas herramientas y aplicaciones, sin embargo, también hay que apuntar que existen muchos casos en los que la seguridad y la privacidad del usuario se ve gratamente beneficiada, como puede ser este mismo caso de Meta. Los cambios deberían de aplicarse en las próximas semanas,
Muchos cambios más en proceso
De todas formas, este no es más que uno de los muchísimos cambios que se aplicarán para cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Comisión Europea, cuya intención no es otra que crear un espacio digital más seguro en el que se protejan los derechos fundamentales de los usuarios. Y sí, ver Instagram sin relleno aleatorio y con tranquilidad es uno de ellos.