Instagram contra los perfiles falsos
Instagram para muchos no sólo es la red social del postureo, también el lugar donde puedes creerte mucho de lo que ves. Afirmaciones que, tal vez, compartas o no, pero lo importante o problemático de esta plataforma no es eso sino los perfiles falsos.
Al igual que ocurre con otras plataformas, los bots y cuentas falsas que buscan engañarte suponen un auténtico problema para la experiencia de usuario dentro de la red. Por eso la compañía está decidida a acabar con el mayor número de cuentas falsas con un comportamiento inauténtico. Algo que, además, coincide con las elecciones de los Estados Unidos y ya sabemos la importancia que pueden llegar a tener las redes en todo el proceso de voto.
¿Cómo va acabar Instagram con los perfiles falsos? Esa es una buena pregunta y la respuesta es pidiendo a las personas que están detrás de cada una de las cuentas que se identifiquen. Pero tranquilo, antes de llevarte las manos a la cabeza pensando que van a pedir documentos de identidad a diestro y siniestro, has de saber que no será así.
Instagram va a estudiar el comportamiento de un número de cuentas en busca de patrones muy claro que indiquen que podrían estar frente a un perfil controlado por una red de bots o bien uno que busca simplemente engañar a otros usuarios. Estos patrones o indicadores son realmente ya relativamente sencillos de detectar incluso por muchos de nosotros. Por ejemplo, nombres de perfil con una larga sucesión de números en él, o patrones que se repiten entre múltiples cuentas. También está el hecho de que una cuenta tenga cientos de seguidores en un país distinto al suyo de origen, etc.
Estos indicadores serán los que realmente le sirvan a Instagram para recibir una primera alerta de aquellos perfiles que podrían ser falsos o tener intenciones negativas para el resto de usuarios. Ahí sería cuando actuarían y solicitarían un documento de identificación. Estos documentos, como indican en su blog oficial, podrían ser varios:
- Certificado de nacimiento
- Permiso de conducir
- Pasaporte
- Tarjeta de seguro personal
- Documento oficial de identidad
- Visa o Visado
- Libro de familia
- Tarjeta de transporte
- Seguro médico
Hay una gran variedad de documentos que podrán usarse para confirmar a la persona que está detrás de la cuenta como real. Todos esos documentos, como indican en Instagram, no se compartirán con otros y a los treinta días de haberse confirmado la autenticidad de la cuenta se eliminarían. Por lo que su uso sería temporal y sólo para este fin.
En caso de no poder verificar la cuenta, Instagram podría tomar medidas contra ella y reducir la distribución de su contenido y directamente inhabilitarla. Este último caso no se dará en muchas ocasiones a menos que se vea claro el asunto.
Una decisión necesaria y comprometida a la vez
Si eres usuario habitual de redes sociales, estarás de acuerdo que esta es una decisión acertada y necesaria. Poder eliminar todos esos miles de bots que pululan por redes es siempre un acierto. Porque algunos podrán estar interesados en hacer crecer sus números de seguidores mediante técnicas poco éticas. Pero realmente están favoreciendo que la experiencia de uso de la plataforma se vea empañada.
Por tanto, acabar con esas cuentas, algo que cada cierto tiempo se ha hecho en casi todas las plataformas, es una buena idea. El problema será ver hasta qué punto el tema de la verificación mediante el uso de documentación oficial acaba por agradar o no a quien de forma no justificada se la puedan pedir. Porque siendo conscientes de cómo muchos hacen uso de internet, el uso de seudónimos es algo importante. Pues muchos quieren estar ahí, compartir, interactuar, pero no dar a conocer quiénes son realmente. Ya veremos cuántas cuentas acaban siendo bloqueadas y cuántos intentan recuperarla.
Veremos qué ocurre, por ahora tú sólo ten en cuenta que si ves un descenso en el número de seguidores acusados es porque tenías mucha morralla siguiéndote.
Sé el primero en comentar