Instagram hace las paces con Twitter: se acabaron (por fin) los enlaces

Instagram protagonizó en 2012 una de las maniobras más desagradecidas que se conocen en internet. Facebook se hizo con la joven red social por unos mil millones de dólares. Poco después cortarían sus relaciones con Twitter, impidiendo a la plataforma del pájaro previsualizar las fotografías de Instagram, pero eso, por fin, ha cambiado.

Haciendo memoria: Twitter no permitía subir imágenes en sus inicios

Hace unos cuantos años no había tanta rivalidad entre redes sociales. Ni entre los usuarios, ni entre las propias empresas dueñas de las plataformas. Se intercambiaban enlaces de un lado a otro y la gente se registraba en toda nueva red social que aparecía por la tienda de aplicaciones.

Hasta mediados de 2011, Twitter no tuvo la opción de subir fotos a su plataforma. La red únicamente permitía escribir tweets de 140 caracteres. Solo texto y enlaces. Si querías poner una foto o un vídeo, tocaba subir el contenido a una plataforma como TwitPic, que desde 2008 hasta 2011 fue el servicio más utilizado por los tuiteros.

La influencia de Twitter en Instagram

Sin embargo, en 2010 apareció en la App Store de iOS una aplicación que poco se parece a lo que ha llegado a nuestros días. Se llamaba Instagram, y era una red social bastante cerrada. Únicamente podía registrarte si tenías un iPhone, pues la app para Android ni existía, ni estaba, ni se la esperaba. Pero por suerte, el contenido que se subía era público. Tenía un estilo retro y vintage que se ha perdido completamente. Su feed era muy similar a un mercado de competencia perfecta, ya que todos los usuarios tenían el mismo móvil, con las mismas cámaras y con el mismo set de filtros para aplicar a las fotos.

Cuando los primeros influencers comenzaron a subir sus fotos a Instagram y postearlas en Twitter, la gente quedó enamorada a primera vista de la red con el logo de la Polaroid. TwitPic pasó a ser la web en la que se subían las fotos para los tuits normales y corrientes e Instagram pasó a ser la plataforma en la que se posteaban las fotos de las que te podías sentir orgulloso.

Mucho más tarde, en abril de 2012, Instagram daría el paso y ofrecería la tan esperada compatibilidad con los usuarios de Android. Instagram ya era una red grande, y aunque gran parte de su éxito se debía a la gran originalidad de la aplicación, no había que quitar méritos a Twitter, pues le había hecho muy fácil el trabajo.

El mazazo de Mark Zuckerberg

Pero la llegada de Zuckerberg lo estropearía todo. Una de las primeras medidas que hizo el ahora CEO de Meta fue cargarse la preview de las imágenes de Instagram en la cronología de Twitter. Desde entonces fue obligatorio entrar a Instagram para poder ver las imágenes que allí se subían.

Han tenido que pasar 9 años para que esa medida haya llegado a su fin. Tanto Instagram como Twitter anunciaron hace unos días que las tarjetas de previsualización van a regresar a nuestros timelines de forma gradual.

¿A qué se debe este cambio repentino?

En menos de diez días estamos viendo cambios sustanciales en el organigrama de Facebook. Anunciaron un cambio de nombre acompañado de un rediseño del enfoque de toda la compañía para centrarse en el metaverso.

Todo apunta a que Facebook está trabajando por fin su imagen. Su papel de malos de la película no parece haber funcionado, ya que la juventud prefiere con creces el buen rollo que maneja TikTok.

Y es que de imagen va la cosa. Los de Zuckerberg se han dado cuenta ahora que los enlaces no son para nada un atractivo visual, por lo que han decidido copiar la estrategia que tan bien funciona a la competencia. Ahora que no se encuentran en el mejor de los momentos, la compañía ubicada en Menlo Park tiende lazos con Twitter, ya que ahora no los consideran tan rivales.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.