Twitter y las reacciones
Todos en algún momento hemos pensado en nuevas características que podrían ser interesantes dentro de nuestra red social favorita, como la programación de tweets. En el caso de Twitter seguro que tienes tus propias ideas y peticiones. Por ello, puede que si eres de los que pensaste que tener reacciones a publicaciones al más puro estilo Facebook sería interesante, puede que tu deseo se haga realidad pronto.
Tal y como ha vuelto a comentar Jane Manchun Wong, quien recientemente hablaba del nuevo sistema de verificación que la compañía quiere lanzar para retomar el proceso, Twitter está probando esta nueva opción que se sumaría a otras relacionadas con características como los Fleets: la reacciones. Es decir, una opción para comentar lo que otros publican al más puro estilo de Facebook y a través del uso de emojis.
Por tanto, además de poder responder, darle a me gusta o seguir haciendo retweet, retweet con comentario, también tendrías la opción de añadir unas reacciones a través de emojis que en cierta medida facilitan, agilizan y hacer más rápido la interacción con las publicaciones de otros usuarios.
Por ejemplo, aunque se podrán elegir otros emojis a priori, lo que se ve en la captura de Jane Manchun hace referencia a varios emojis predefinidos: 100%, No entrar, cara llorando de risa, cara en shock y manos rezando.
https://twitter.com/wongmjane/status/1270866921622319104?s=21
¿Interesante? Bueno, eso dependerá de cada uno, pero está claro que Twitter quiere seguir fomentando la interacción y para ello da más opciones a los usuarios. Como las propias que también añadió recientemente a los mensajes privados.
Lee antes de compartir en Twitter
Junto a esa nueva opción que permitiría reaccionar a las distintas publicaciones de otros usuarios, lo más llamativo e importante sería la nueva característica pensada para luchar contra la desinformación. Esta nueva opción consiste simplemente en un aviso que se recibiría antes de publicar un tweet que contiene una dirección web y la plataforma detecta que no has abierto.
Es decir, Twitter detecta que quieres compartir el típico mensajes con texto alarmante o no pero que va a acompañado por un enlace a una web. Si lo has abierto considera que ya sabes realmente qué vas a compartir y te deja. Pero si no es así te avisa, para que pienses qué vas hacer realmente.
Vale, es cierto que no es un método perfecto. Como realmente no te obliga a hacerlo seguirá habiendo quien comparta sin mirar. Pero para otros tantos puede resultar una ayuda interesante para realmente detenerse y pensar qué tipo de uso se le está dando a las redes sociales.
Sé el primero en comentar