Índice
Los líos del tick azul
Cobrar 8 dólares por tener una identificación en la red social te podrá parecer mejor o peor, el problema es que desvirtúa completamente la función para la que se creó originalmente. Esa es la opinión general que están teniendo la mayoría de usuarios veteranos de Twitter, que saben que cualquier con el poder de conseguir la ansiada verificación podría hacer trampas en la red social.
Dicho y hecho. Hace unos días veíamos como una cuando que parecía ser la cuenta oficial de Nintendo en Estados Unidos publicaba una imagen de Mario realizando una peineta. Como podrás imaginar, el pulcro historial de Nintendo hace que sea imposible que dicho tweet fuera cierto, y es que efectivamente estábamos ante un caso de suplantación de identidad maquillado con el icono de cuenta verificada.
Can't imagine why all the advertisers are pulling out of Twitter lmao pic.twitter.com/pg55WXkxhS
— Jason Schreier (@jasonschreier) November 9, 2022
La cuenta resultó ser una cuenta falsa llamada @nlintendoofus (donde la supuesta i es una L) que básicamente pagó el verificado azul para aparentar ser una cuenta oficial, algo que confundió rápidamente a los usuarios que creían que Nintendo había faltado a sus principios por primera vez en la historia. No fue así.
Este ejemplo demuestra lo peligroso que puede llegar a ser el dejar la libertad para conseguir la verificación de la cuenta, así que en Twitter idearon una solución.
La cutre solución de Twitter
En las oficinas del servicio pensaron que nada mejor que colocar un segundo sello de verificación que ellos mismos colocarían a cuentas que han sido comprobadas y verificadas por ellos mismos. Espera, ¿esto no es lo que hacían antes gratis? ¿De qué sirve entonces pagar 8 dólares? Como podrás imaginar, las redes se mofaron de la función en el momento que se hizo pública, algo que obligó a Musk y a su equipo a retirarla debido a lo ridículo que resultaba. ¿Te están entrando ganas de borrar tu cuenta de Twitter? Tranquilo.
Cómo saber si paga para el verificado
Después del ridículo del doble verificado, en estos momentos Twitter está ofreciendo una función sencilla y práctica que te permitirá saber si la verificación es “merecida” por tener notoriedad o si por el contrario la cuenta está pagando por el servicio Twitter Blue.
Para saberlo, sólo tienes que entrar en el perfil del usuario y pinchar sobre el icono de verificado. Un cuadro emergente aparecerá informando si la cuenta recibió el verificado debido a que “tiene notoriedad en el ámbito gubernamental, de noticias, entretenimiento u otra categoría designada” o si por el contrario es suscriptor de Twitter Blue. La primera opción significa que la cuenta pasó por las manos del servicio técnico de Twitter y fue validada tras ser comprobada de manera humana.
En el caso de contar con la segunda explicación, significaría que esa cuenta paga la cuota mensual y que tiene el verificado simplemente porque suelta dinero cada mes. ¿Significa esto que es una cuenta que no es de fiar? En absoluto, pero sí deberías de tener más precaución en lo que twittea si es la primera vez que llegas a ella.
Una extensión de Chrome
Lo más divertido es que alguien parece haber hecho el trabajo de Twitter de manera correcta, y es que han creado una extensión de Chrome que te lo pone todo más fáicl. Con el nombre de 8 dollars, esta extensión se encarga de comprobar el tipo de verificación de la cuenta que estás visitando, y en el caso de ser una cuenta de pago, colocará el icono Paid for Verification para que sepas rápidamente que se trata de una cuenta con Twitter Blue.
Para instalar esta extensión sólo tienes que hacer lo siguiente:
- Visitar el apartado de extensiones de Chrome, activar el modo de desarrolladores.
- Descarga la extensión en el siguiente enlace.
- Descomprime el .zip.
- Pincha en “Cargar descomprimida” en la sección de extensiones de Chrome y selecciona el paquete que has descargado.
- Activa la extensión y listo.
Sé el primero en comentar