En un nuevo movimiento de genialidad con el sello de Elon Musk, X vuelve a lanzar una nueva medida en sus directrices para nuevas cuentas que entrará en vigor de manera experimental en Nueva Zelanda y Filipinas. Y no, la decisión no es una buena noticia para los usuarios, ya que todos aquellos que quieran una nueva cuenta de Twitter para interactuar deberán de pagar.
1 dólar al año para hatear
Directamente desde la cuenta de soporte oficial de X se ha anunciado que la compañía ha iniciado un programa de pruebas con el que cobrar a todos aquellos usuarios que creen una nueva cuenta en X el módico precio de 1 dólar anual. Se trata de una suscripción por la que cobrar el uso del servicio, ya que, de lo contrario, no podrán publicar posts ni interactuar con otros usuarios. El precio exacto en cada país será:
- Nueva Zelanda: $1.43 NZD por año
- Filipinas: ₱42.51 PHP por año
Es importante recalcar ese matiz, ya que las cuentas se podrán seguir creando sin coste alguno (así X seguiría ampliando su cuota de usuarios). La limitación será la de interactuar en la red social, ya que, si la suscripción no está activa, no se podrá responder, dar Me gusta, ni publicar nuevos posts.
Starting today, we're testing a new program (Not A Bot) in New Zealand and the Philippines. New, unverified accounts will be required to sign up for a $1 annual subscription to be able to post & interact with other posts. Within this test, existing users are not affected.
This…
— Support (@Support) October 17, 2023
¿Mejorará el ambiente?
Es posible que cobrar 1 dólar al año sea una cantidad tan extraña que podría insultar a algunos usuarios, pero si lo piensas bien, podría servir incluso de filtro para bots y haters. Tener que pagar (por pequeña que sea la cantidad), podría frenar la creación de cuentas temporales que se limitan a insultar y a buscar hate en la red, aunque quizás la mejor manera para combatir eso sea una monitorización más efectiva (lo que supone más gastos).
La compañía ha asegurado que esta medida no busca generar ganancias, sino más bien proteger el ambiente ante el spam. Aunque lo que está claro es que buscan minimizar los costes operativos y obtener beneficios de la manera más rápida posible.
El derecho de cobrar
Nos han acostumbrado muy mal. Después de muchísimos años disfrutando de un servicio tremendamente popular sin pagar nada, la llegada de Elon Musk no ha hecho más que recortar todos esos privilegios gratuitos para empezar a cobrarlos. Y tiene más sentido de lo que parece si tenemos en cuenta que grandes compañías usaban el servicio prácticamente como un call center en el que solucionar problemas por chat, y sin coste alguno.
Puede que fastidie perder algo que anteriormente era gratis, pero la compañía tiene todo el derecho del mundo en poder cobrarte por ello. Otro asunto es el de poder monetizar el servicio de otras maneras, pero eso es algo que habría que reprochar a su directivo.
Sea como sea, parece que la obligación de pagar por usar X está cada vez más cerca, pero por muchos impedimentos que ponga la red social, todavía no hay ninguna alternativa que haga espantar a los usuarios de manera masiva. Porque no, Mastodon no lo ha conseguido.
Fuente: X
Vía: TechCrunch