La directora de La Casa del Dragón nos saca de dudas acerca de los huevos vistos en el 2×03

Los huevos de dragón de Daenerys

Es inevitable pensar en Juego de Tronos cada vez que vemos un episodio de La Casa del Dragón. Y es que aunque trate historias separadas por más de 200 años, muchas veces se mencionan lugares, apellidos familiares e incluso acontecimientos que rápidamente conectamos con la serie que revolucionó Max (antes HBO) hace más de una década. La última escena que precisamente nos ha teletransportado tiene que ver con Rhaenyra y la importante misión que ha encargado a Rhaena.

¿Y esos huevos? ¿los has visto antes?

Rhaenyra teme que no haya manera de evitar la guerra (por mucho que ella no la desee) y eso le lleva a tomar una decisión muy importante: sacar a sus hijos pequeños de Rocadragón, para asegurar que no les ocurre nada en caso de un ataque fortuito. Para ello confía en Rhaena (hija de menor de Daemon Targaryen y de su segunda esposa, Laena Velaryon, recuerda) a quien manda a Pentos con la idea de que los cuide, los crie y le enseñe todo lo que sabe en caso de que no vuelva a verlos.

No solo se llevará a los tres pequeños de nuestra legítima heredera al Trono de Hierro; Rhaena también se marcha con dos dragones aún demasiado jóvenes para luchar, Tyraxes y Borrasca, y lo que más ha llamado la atención de los espectadores, un baúl con huevos de dragón en su interior. La idea de Rhaenyra es mantener así vivo el linaje Targaryen y cómo no a sus voladoras criaturas, asegurándose que si algo les pasa en la guerra, los dragones no desaparecerán de Poniente.

Los huevos de dragones en La Casa del Dragón

Eso posiblemente haya hecho que más de un avispado espectador levante la ceja y se pregunte: ¿son esos huevos los mismos que años más tarde recupera Daenerys y terminan dando vida a Rhaegal, Viserion y Drogon? Teorías podemos manejar muchas pero nada mejor que la propia directora del capítulo, Geeta Vasant Patel, para sacarnos de dudas. Y justo eso es lo que ha hecho en una entrevista a Mashable, donde ha reconocido que tres de los huevos que salen pertenecerán después a nuestra querida Madre de Dragones. Tal es así que de hecho son idénticos a como se veían en los primeros episodios de Juego de Tronos, todo un easter egg -guiño, guiño- que quizás la gran mayoría no haya apreciado.

¿Y el cuarto huevo?

Sí, sabemos que en la caja hay cuatro huevos, pero a manos de Daenerys solo llegaron tres, que dieron como resultado los impresionantes dragones que hemos visto volar durante las 8 temporadas de Juego de Tronos.

Seasmoke

Respecto al cuarto, en los propios libros de George RR Martin se habla de él. En la historia original Euron Greyjoy se hace con esta «cuarta reliquia», que encuentra en uno de sus viajes a Valyria, petrificada en mitad del desierto. Llevará entonces el huevo a un brujo, que le asegurará que en menos de un año habrá eclosionado, dando vida a un dragón. Pero antes de que este tiempo pase, Euron terminará arrojando el huevo al mar, desconociéndose su paradero desde entonces.

Dado que la saga de Game of Thrones no ha terminado aún, la pluma del imaginativo George bien podría regalarnos un resurgir de la estirpe -recuerda que Rhaegar moría en Desembarco del Rey y Viserion a manos del Rey de la Noche, quedando solo un desolado Drogon (macho) que se pierde en el cielo portando el cadáver de Daenerys. Todo puede ocurrir.


Síguenos en Google News