Índice
HBO Mal. ¿Qué está pasando?
Algunas de las preguntas que nos surgen a los usuarios de HBO Max ya tienen respuestas. Las ha obtenido Antonio Casado (@timelapses), que ha publicado un extenso hilo en Twitter explicando punto por punto algunos de los problemas más serios que nos encontramos en la plataforma de vídeo bajo demanda.
La plataforma sigue sin ser global
Al parecer, quien está detrás de HBO Max sigue siendo HBO Nordic. Esto vendría a demostrar que HBO Max es el mismo perro con distinto collar. Técnicamente, los planes de futuro de los americanos es globalizar la plataforma, pero hoy por hoy, las cosas las llevan los mismos.
HBO Max de momento la sigue gestionando la "matriz Europea", HBO Nordic. Las copias son las que tienen ellos (los nórdicos) muchas veces procedentes de una emisión hdtv, con el audio en castellano añadido.
Vamos, que no vienen los masters de EEUU
— Antonio Casado (@timelapses) January 13, 2022
Los Másters no vienen de EEUU
Aquí viene la chicha. Aparentemente, a HBO Nordic lo que le llega en muchas ocasiones son emisiones en calidad HDTV a las que se les cambia el audio. Esto vendría a explicar demasiadas cosas, empezando por la excesiva compresión que tienen los vídeos de la plataforma HBO, tanto en el pasado como ahora mismo. ¿Recordáis ese capítulo de la temporada final de Juego de Tronos que se veía todo negro? Ahí fue una combinación de mala iluminación con excesiva compresión, pero actualmente, muchas series padecen este fenómeno. Los planos oscuros en las series de HBO se ven casi en calidad Minecraft, algo que a muchos nos saca completamente de la inmersión.
¿Por qué hay contenido sin subtítulos?
Estás viendo una serie y tiene sus subtítulos en español. Avanzas al siguiente episodio y ya no hay subtítulos. ¿Hay alguna explicación lógica y racional para eso? Es lo que ocurre a partir del capítulo 6 de Station Eleven, por ejemplo. Pues las culpas, de nuevo, a HBO Nordic. Al parecer, solo se traduce lo que viene ya transcrito en la copia nórdica. No obstante, están dando prioridad a este problema, pues saben que muchos usuarios no van a dudar en darse de baja de HBO Max si la serie que le interesa no tiene subtítulos en su idioma.
Pan & Scan
Al parecer, muchos usuarios se compran una tele gorda de más de 50 pulgadas y se sienten ofendidos cuando aparecen dos barras negras para adaptarse al formato panorámico de la serie o película que se está reproduciendo. ¡Eso es desperdiciar tele! ¡Ahora mismo me quejo a HBO!
Pues bien, HBO prefiere dar la razón a esos pobres diablos sin cultura audiovisual y se carga el formato panorámico (y recorta los extremos, es decir, perdemos información) solamente porque un grupo de personas con pocos conocimientos de cine, se quejan. ¿No sería más lógico subir las dos versiones y que cada uno reproduzca la que le dé la gana?
Nada de 25 fps
En EEUU, HBO Max no está limitado a 25 fotogramas por segundo. Y aquí, técnicamente es un servicio de streaming por Internet, desligado de los servicios de tv lineal. Pues bien, para HBO Max en Europa, no es así. Según ellos, HBO Max equivale a una versión ‘por Internet’ de la tv lineal. Eso no solo significa que no vamos a ver productos a más de 25 fotogramas por segundo, sino que dudosamente vamos a poder disfrutar de algoritmos de compresión más complejos que solucionen algunos de los grandes problemas de HBO Max en nuestro país, como la excesiva compresión de los vídeos.
Un comentario, deja el tuyo
Yo contacté hace días con HBO Max por el episodio 7 de estación 11, porque no solo no tiene subtítulos sino que el español que tiene es latino a diferencia de los anteriores episodios. Me contestaron que era un error y que se lo pasaban al departamento técnico y todavía nada. No sé cuánto tiempo necesitan para corregir algo que parece tan sencillo…