Intentan convencer de que las IPTVs son malas, roban datos y tienen virus

IPTV Virus amenazas

En Reino Unido parecen estar bastante cansados de los servicios de streaming con canales IPTV, ya que varias organizaciones centradas en la retransmisión de contenidos se han reunido para luchar con una práctica que reúne a gran parte de los ciudadanos del país británico. Y la campaña se ha centrado en recalcar una serie de supuestos peligros que los usuarios de servicios de IPTV supuestamente sufren cuando hacen so de este tipo de soluciones. Pero, ¿es verdaderamente así?

Las IPTV son el mal

De la mano de gigantes como Sky, Premier League o la propia Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido, entre otros, ha nacido la web BeStreamWise, que no es más que un portal de información que intentará concienciar a los usuarios de los peligros de usar IPTVs. Según los estudios realizados, este tipo de servicios recopilan información personal de los usuarios, provocando en muchos casos el robo de datos y, en definitiva, dejan la puerta abierta para que los ciberdelincuentes acampen a sus anchas.

Y es que, según la campaña, los servicios de streaming que ofrecer contenido gratuito no pueden ser demasiados buenos para ser verdad. Pero, ¿hasta qué punto esta afirmación es cierta?

Una moda que no cesa

SmartIPTV

El uso de enlaces con retransmisiones en directo de eventos de pago es una práctica que está a la orden del día para todos los usuarios. Sin importar el nivel de conocimientos de internet e informática en general, cualquier usuario puede buscar “ver partido de champions gratis online” y encontrar resultados. El problema es dar con el enlace adecuado, y ahí es donde probablemente esta campaña apunta hacia el problema.

Existen muchos portales con extrañas intenciones que instalan malware y programas no deseados prometiendo supuestamente la retransmisión en directo de un evento deportivo. Sin embargo, esta no es la tónica general, y la mayoría de usuarios sabe ya a estas alturas dónde acudir para obtener este tipo de contenidos.

¿Te pueden robar datos?

Es posible que existan portales fraudulentos que afecten directamente a la seguridad de los usuarios, pero tal y como exponen en TorrentFreak, los estudios realizados por la campaña no se han compartido, y no se puede sacar una clara conclusión sobre cuántos usuarios fueron afectados, cómo se vieron afectados y qué tipo de contenido buscaban exactamente.

Para decorar aún más la campaña, realizaron un experimento en plena estación Paddington de Londres, donde un supuesto comercial ofrecía a los allí presentes una suscripción gratuita de por vida a un servicio de streaming. Allí se invitaba a los interesados a introducir sus datos personales a cambio de la suscripción, pero lo que recibían finalmente era un aviso de que avían ofrecido sus datos libremente con el mensaje “Acabas de dejar entrar a los delincuentes”.

La cuestión aquí, es que un ciudadano que circule por la estación Paddington y vea un gran stand público montado en el interior de la estación con total naturalidad y llamando la atención no va a pensar nunca que se trata de una amenaza en un lugar seguro como es el propio recinto. De hecho, ningún delincuente llamaría la atención de esa manera y buscaría víctimas de manera tan descarada, por lo que el experimento no concuerda exactamente con el cometido.

Una medida desesperada

La conclusión que podemos sacar es que las organizaciones y compañías centradas en las retransmisiones de pago están bastante afectadas por este tipo de prácticas, sin embargo, se están centrando en criminalizar un método que no es más que la respuesta pública ante las abusivas tarifas que ofrecen con sus servicios.

Fuente: BeStreamWise
Vía: Torrent Freak


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.