Netflix elimina gran parte de su contenido interactivo a partir de diciembre

  • Netflix eliminará casi todos los títulos interactivos de su catálogo el 1 de diciembre.
  • Solo cuatro títulos interactivos sobrevivirán.
  • Varias son las razones que hay detrás de esta decisión.
  • Netflix centrará sus esfuerzos en nuevos proyectos tecnológicos.

Netflix ha anunciado el fin de una importante etapa en su trayectoria al confirmar que eliminará casi todo su catálogo de contenido interactivo a partir del 1 de diciembre. Esta medida es el colofón de un experimento que comenzó en 2017 y que, aunque prometía revolucionar la forma en que los usuarios interactuaban con el contenido, parece no haber logrado cautivar a la audiencia de la manera esperada.

El concepto detrás del contenido interactivo de Netflix era ofrecer al espectador la capacidad de influir en el desarrollo de las historias mediante decisiones tomadas en tiempo real. Ejemplos como Black Mirror: Bandersnatch o Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. The Reverend permitían a los espectadores decidir el curso de la trama, utilizando el mando a distancia. Sin embargo, la mayoría de estas producciones no lograron el éxito esperado, y ahora tan solo cuatro títulos, de los 24 existentes, permanecerán disponibles en la plataforma: el resto desaparecerá para siempre.

¿Por qué Netflix elimina su contenido interactivo?

Desde su inicio, el contenido interactivo se presentó como un modelo innovador dentro del mundo del streaming, similar a los antiguos libros de Elige tu propia aventura, pero llevado a la pequeña pantalla. Sin embargo, aunque títulos como Black Mirror: Bandersnatch lograron bastante fama en su lanzamiento, otros contenidos pasaron bastante desapercibidos para la mayoría de los usuarios. Según diversas fuentes, Netflix esperaba una mayor aceptación de estas producciones, pero el nivel de audiencia y la demanda no han alcanzado las metas deseadas por la plataforma.

Bandersnatch black mirror

Solo hay que fijarnos en títulos dirigidos a un público más joven, como El Bebé Jefazo: ¡Atrapa al Bebé! o Carmen Sandiego: Robar o no robar, que no lograron capturar la atención de su público objetivo de manera significativa. Si a esto sumamos una oferta limitada, tanto en cantidad como en variedad, nos terminamos encontrando con que el interés inicial es ahora casi inexistente.

Así, la mayoría de los usuarios ha preferido modelos de entretenimiento más tradicionales y pasivos, como las series y películas convencionales, demostrando que los suscriptores no estaban muy dispuestos a tomar decisiones mientras veían contenido, quizás porque prefieren desconectar y disfrutar de forma relajada de lo que están viendo.

A este desgaste en la popularidad del formato se une además otro hecho decisivo como es que el desarrollo de producciones interactivas conllevaba un proceso de producción mucho más complejo y costoso, al tener que rodar múltiples alternativas en la trama para reflejar las decisiones del espectador.

Tal y como ha explicado Chrissy Kelleher, portavoz de Netflix, «la tecnología detrás de estos especiales ya ha cumplido su propósito». Mike Verdu, jefe de juegos en Netflix hasta hace poco, también ha manifestado que, aunque aprendieron mucho de los experimentos interactivos, la tecnología había tocado techo y era necesario encaminarse hacia otros proyectos más rentables.

Los títulos que permanecerán, como apuntamos, son cuatro:

  • Black Mirror: Bandersnatch
  • Sobrevivir es el reto
  • Sobrevivir es el reto: Con Ranveer y Bear Grylls
  • Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy contra el reverendo

El futuro de Netflix: juegos e IA generativa

Con la eliminación del contenido interactivo, Netflix está moviendo sus fichas para apostar fuerte por el mundo de los videojuegos. Recientemente, cerraron su estudio de desarrollo de producciones AAA, pero continúan experimentando con títulos de videojuegos móviles accesibles para sus suscriptores y están probando además un servicio de transmisión de videojuegos en beta en Estados Unidos.

Netflix videojuegos.

Otro campo que está captando la atención de la compañía es el uso de la inteligencia artificial generativa en el desarrollo de entretenimiento interactivo. En ese sentido, el nombramiento del antes mencionado directivo Mike Verdu como vicepresidente del nuevo departamento GenAI for Games refuerza esta nueva dirección, con el objetivo así de que IA generativa ofrezca una manera novedosa de crear y consumir contenido, más allá de lo que el formato interactivo nos había permitido hasta ahora, o eso promete la firma.

La emocionante sensación de poder decidir el destino de los personajes con solo pulsar un botón ya no volverá, pero todo parece indicar que nos esperan mejores cosas en el futuro. No nos defraudes, Netflix.


Síguenos en Google News