Sólo existe algo peor que tocar una guitarra sin saber, tocarla y que encima esté mal afinada. Por eso, ya seas un música novato o simplemente quieras obtener algo de ayuda a la hora de afinar las cuentas de tu guitarra este proyecto te interesa: crean un afinador de guitarra con una Raspberry Pi.
Afina tu guitarra con la ayuda de una Raspberry Pi
Hoy, en proyectos que nunca hubieses imaginado, te vamos a mostrar uno que seguro te llama tanto la atención como a nosotros. Porque lo que hizo este usuario tiene mucho mérito: creó un afinador de guitarra con una Raspberry Pi.
Sí, de los emuladores retro, reproductores multimedia y más con una Raspberry Pi pasamos a uno de esos que resultan cuanto menos muy curioso. Pero antes de empezar hablemos un poco del proceso de afinar un instrumento musical y en especial de una guitarra.
Cualquier instrumento musical que vayas a tocar tiene que estar afinado, de modo que cada nota que vayas a reproducir con él suene como debe de sonar. De ahí la importancia de este proceso que según el tipo de instrumento deberá repetirse con mayor o menos frecuencia. En el caso de las guitarras suele ser muy habitual el realizar esta tarea de afinar las cuerda.
Las guitarras, según el número de cuerdas representan determinadas notas musicales. En el caso de las de seis cuerdas, estas empiezan por la nota Mi y se representa con la letra E. A partir de ahí, el resto de cuerdas usan otras letras y al final tenemos E-A-D-g-b-e. Así, tenemos el esquema de letras y notas siguiente:
- E – nota Mi, sexta cuerda
- A – nota La, quinta cuerda
- D – nota Re, cuarta cuerda
- g – nota Sol, tercera cuerda
- b – nota Si, segunda cuerda
- e – nota Mi, primera cuerda
A partir de aquí hay que conocer cómo suena cada nota para poder afinarlas correctamente. Aquí el músico más experto sabe perfectamente cómo debe hacerlo y con un poco de paciencia lo consigue rápidamente. Sin embargo, quien comienza a tocarla se verá más dubitativo y por eso necesitan algún tipo de ayuda.
Hay diferentes tipos de afinadores de guitarra. Los más habituales se colocan en las cuerdas y según vas tocando y ajustando van indicando el punto de afinación óptimo. Pero si quieres facilitar aún más el proceso, este afinador a base de Raspberry Pi hace el proceso completo por ti.
Inspirado en un afinador comercial, Jean-Gilles decidió crear el suyo propio y proporcionar el código y resto de instrucciones para que cualquiera interesado en él pudiese construir el suyo propio. Para ello junto a software y componentes también añadió el esquema para imprimir con una impresora 3D la carcasa.
Para empezar, el afinador usa una Raspberry Pi Pico. Esta placa es la que controla el motor que hará girar cada clavija del clavijero. Este se controla con dos botones que permiten girar a uno u otro lado a baja velocidad para tener la precisión necesaria que se requiere.
Luego está un micrófono que capta la nota y analiza para poder encontrar el tono adecuado una vez se ha seleccionado qué nota/cuerda se va a afinar según el esquema antes visto.
Todos los materiales y documentación necesaria para llevar a cabo este proyecto de afinador de guitarras con una Raspberry Pi se puede encontrar en la página de GitLab creada por Guyrandy Jean-Gilles.
Raspberry Pi para músicos
Este afinador de guitarra no es el único proyecto interesante que hace uso de una Raspberry Pi. Una simple búsqueda en internet da otro tipo de dispositivos que puede ayudar o resultar interesante para músicos. Hay desde controladores midi hasta sintetizadores y mucho más.
Por tanto, de nuevo sobran los motivos para recomendar la idea de hacerte con una Rasbperry Pi, sea el modelo que sea, para experimentar con todas estas cosas. Que sí, que requieren algunos conocimientos básicos y un poco de paciencia. Pero resulta interesante por multitud de motivos.
Sé el primero en comentar