Durante los últimos meses, Apple ha dejado entrever su estrategia a largo plazo para el sector de los dispositivos vestibles de realidad mixta. El gran protagonista vuelve a ser el Apple Vision Air, una versión más ligera y económica de las actuales Vision Pro, que se perfila como la puerta de acceso para un público más amplio a la computación espacial de la marca.
Las filtraciones y los informes de reconocidos analistas como Ming-Chi Kuo apuntan a un lanzamiento del Vision Air en 2027. Este visor marcará un giro respecto al Vision Pro original, centrado en reducir peso y precio para ampliar su base de usuarios, siguiendo la línea de lo que Apple ha hecho históricamente con modelos “Air” en otras gamas.
Así será el Apple Vision Air: más ligero y al alcance de más usuarios
Uno de los principales cambios del Vision Air estará en su construcción y componentes internos. Apple dejará de lado materiales premium como el aluminio y el vidrio para apostar por una carcasa de plástico y aleación de magnesio. Gracias a estas decisiones, el peso podría reducirse hasta en un 40% respecto al Vision Pro, facilitando su uso durante periodos más largos con mayor comodidad.
En cuanto a la potencia de procesamiento, el Apple Vision Air no contará con chips de la gama Mac, sino con procesadores de la familia A, los mismos que montan los iPhone actuales. Esta medida permitirá mantener un equilibrio entre coste y rendimiento, para ofrecer experiencias de realidad mixta. Sin embargo, esta rebaja de especificaciones también implicará la ausencia de algunos sensores avanzados —como EyeSight para mostrar los ojos del usuario—, y pantallas menos sofisticadas en comparación con el modelo Pro.
El resultado será un dispositivo capaz de ofrecer funciones esenciales de la computación espacial de Apple, con menos concesiones en peso y precio. La meta principal es democratizar el acceso a la realidad mixta, siguiendo la estrategia de modelos como MacBook Air o iPad Air: mantener lo fundamental, renunciando a parte del hardware premium.
Una hoja de ruta ambiciosa para la realidad mixta y las gafas inteligentes de Apple
La llegada del Vision Air en 2027 forma parte de una estrategia más amplia de Apple. Según los informes de Ming-Chi Kuo, la compañía planea lanzar hasta siete dispositivos relacionados con la computación espacial y las gafas inteligentes entre 2025 y 2028. Entre estos, se incluye una revisión del Vision Pro actual, que incorporará un chip M5 en 2025, y una segunda generación del Vision Pro para 2028 con menor peso, nuevo diseño y un chip aún más potente.
Además, la estrategia contempla el desarrollo de cuatro variantes diferentes de gafas inteligentes. La primera, prevista para 2027, tendrá un diseño similar a las Ray-Ban Meta y priorizará funciones como control por voz, grabación de vídeo y detección ambiental asistida por inteligencia artificial. No incorporará pantalla, pero sí micrófono, cámara y conectividad con el ecosistema de Apple. También se especulan modelos XR con pantallas de realidad extendida basadas en tecnología LCoS, que llegarían en 2028.
Producción y expectativas de mercado: Apple Vision Air como punta de lanza
El inicio de la producción en masa del Vision Air está previsto para el tercer trimestre de 2027. La selección de materiales más ligeros y económicos, junto con la reducción en sensores y componentes, permitirá a Apple ajustar el precio y hacerlo más competitivo frente a otras alternativas del mercado.
Este lanzamiento responde a una estrategia de consolidación en el segmento de realidad mixta y vestibles. La intención es superar la barrera de precios que ha limitado la adopción del Vision Pro y promover la computación espacial como un producto para consumo masivo, no solo destinado a entusiastas o profesionales.
La diversificación de formatos y rangos de precios en la línea Vision, junto con el debut de las gafas inteligentes, posiciona a Apple en una posición importante en el próximo ciclo tecnológico, compitiendo con marcas como Meta o Xiaomi, que también están centradas en este tipo de dispositivos.
¿Cómo cambiará el Apple Vision Air la experiencia del usuario?
Todo apunta a que el Vision Air ofrecerá una experiencia de uso más sencilla, ligera y accesible. La reducción de peso y la elección de materiales facilitarán el uso prolongado y diario, mientras que el procesador de iPhone permitirá una integración profunda con el ecosistema de Apple. Aunque se sacrifiquen características avanzadas como EyeSight o algunos sensores, el producto seguirá incluyendo las funciones básicas para disfrutar de la realidad mixta.
Este enfoque se asemeja a la estrategia del MacBook Air: un dispositivo que prioriza la accesibilidad y la facilidad de uso, en lugar de ser el más potente del mercado. Si Apple ajusta el precio y garantiza la disponibilidad global, el Vision Air tiene potencial para marcar un antes y un después en la adopción de dispositivos de realidad mixta.