Silenciando los micrófonos que te rodean
Una realidad innegable es que cada día son más los micrófonos que nos rodean. Los tenemos en los teléfonos, en los relojes inteligente, los altavoces, incluso en los Smart TV. Son muchos y muy variados los productos que los integran, y aunque la idea es buena no todo el mundo se fía.
Porque es verdad, aunque estos micrófonos sólo deberían capturar y procesar lo que decimos cuando se despiertan con el clásico «Ok Google» «Alexa» o «Oye Siri», la verdad es que siempre están activos esperando a oir ese comando. Por tanto, no a todo el mundo le agrada. Menos aún tras alguna que otra polémica destapada.
Pues bien, para ese público más receloso de su privacidad es este dispositivo. Un brazalete que un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago ha creado para evitar que cualquier micrófono cerca del portador escuche lo que se está hablando. ¿Cómo lo logra? Pues con el uso de ultrasonidos.
Rodeados de varios altavoces, estos emiten de forma omlidireccional estos ultra sonidos. Además, junto al movimiento de la muñeca durante una conversación se evitan puntos ciegos y la efectividad es la que ellos mismos muestran en el vídeo siguiente.
En el momento que se activa el brazalete el audio capturado por el micrófono falla, como si no estuviese bien conectado y lo único que capta es una interferencia. Esa interferencia es la que provocan los ultrasonidos, sonidos que se emiten a altas frecuencias, por encima del espectro que una persona es capaz de oir.
Pedro Lopes, uno de los integrantes del equipo de desarrollo explica con algo más de detalle el funcionamiento y enlaza a un documento donde se pueden aspectos más técnicos.
Want to build your own? Want to simulate different configurations of ultrasonic jammers? Yuxin Chen put together an amazing suite to simulate this: https://t.co/BqNpQZ5xRo #openscience #chi2020 Before @tengshanyuan , Steven and I built the device we relied on these simulations!
— Pedro Lopes (@plopesresearch) February 14, 2020
Lógicamente esto no es ni más ni menos que un prototipo. Si tiene o no sentido como producto comercial es algo que se verá más adelante. Es más, antes tendrían que resolver algunos problemas como el tamaño mínimo que se puede lograr para un sistema así y que resulte cómodo de usar por el usuario.
Aún así, si te preocupa tu privacidad y quieres evitar que otros puedan oírte, no está nada mal. Claro que, si es así, hay ya soluciones similares y métodos sencillos que puedes llevar a cabo para que nadie obtenga información delicada de tus palabras. Por ejemplo, no tener tantos dispositivos con micrófonos, desactivarlos o mutearlos y, en el peor de los casos, comunicarte por otras vías cuando la información sea realmente sensible.
Sé el primero en comentar