Chassepot C1000, un teclado diferente pero no el más extraño en el loco mundo de los teclados

Chassepot C1000

Los teclados pueden ser algo apasionante y adictivo. Similar a esa obsesión por el material de papelería y oficina. Desde modelos mecánicos hasta tradicionales, con luces RGB o sin ni si quiera serigrafía en la teclas, todos tienen su atractivo. Incluso esta nueva propuesta, el Chaseepot C1000.

Chassepot C1000 crece a lo alto y no a lo ancho

Chassepot C100 Keyboard

Cuando crees que poco más se puede hacer a la hora de diseñar un teclado para ordenador, llega Chassepot y se saca de la manga una nueva propuesta. Su Chassepot C100 coloca el teclado numérico en la parte superior. Con esta decisión no aumentan el ancho, pero sí el alto. ¿Es buena idea? Bueno, primero veamos el teclado.

Si observas las fotos, el conjunto y disposición de teclas es algo curioso. En la parte superior derecha estaría el teclado numérico, y en la izquierda las teclas de función. Ya en la zona central tendrías botones para el control de volumen, imprimir pantalla así como algunos accesos directos.

Destaca también que las flechas de dirección están en el lado izquierdo. Una decisión que con respecto a lo visto antes sí puede chocar más. Incluso a los usuarios zurdos, a los que no sabemos si realmente le aporta una ventaja de uso significativa.

Chassepot C100 Keyboard RGB

A nivel de switches, usa interruptores mecánicos del fabricante Outemu. Y si te fijas, en la parte central hay un hueco a modo de asa que permitiría sujetar el teclado para llevarlo rápidamente de un lado a otro en casa o la oficina.

Con conectividad inalámbrica y también la opción de conectarlo al ordenador vía un cable USB C, lo que choca un poco es que use Bluetooth 3.0 en lugar de alguna de las versiones más recientes. La justificación es que dicen ser una conexión más estable, pero bueno, es una decisión de sus responsables. Respecto a la batería, es de 1.870 mAh y tendrá un coste de 170 dólares.

Por cierto, la historia de cómo se creó es curiosa. Joe, empleado de la compañía, había estudiado interacción entre usuario y ordenadores, era un fan de los eSports y odiaba los teclados anchos. De ahí es de donde surge la idea de hacer este C1000, que después de 32 meses de trabajo, de 1000 días, por fin se hicieron realidad.

Romper las formas clásicas para ganar eficiencia

Microsoft Sculpt

La propuesta de Chassepot es cuanto menos curiosa, y una forma de ofrecer una mayor eficiencia mientras se usa. Al menos, esa es la idea que transmiten sus creadores. Que lo sea o no es algo que al final depende de cada usuario.

En casa puedes probar a realizar el movimiento que implicaría usar este teclado frente a uno tradicional. Desplazar la mano de abajo arriba para acceder al teclado numérico o de izquierda a derecha. No estamos seguros si efectivamente se gana o no eficiencia. Si se obtiene un mejor aprovechamiento del espacio de trabajo, donde ciertamente un teclado más ancho puede ser algo molesto.

No obstante, si recordáis, teclados que han roto con la forma clásica ha habido siempre. Microsoft tenía su Microsoft Sculpt, 108 euros en Amazon junto a teclado numérico y ratón, que “dividía” en dos las teclas y daba una forma de onda para que fuese más cómodo, evitando malas posturas en las muñecas.

Kooletron

 Otra opción similar, aunque no la única, fue el teclado de Kooletron. Este directamente dividía en dos partes el teclado y las conectaba mediante cable. Así podrías colocar como quisieras cada una.

Kinesis

Aunque algunos de mis favoritos, por lo extraños y futuristas que podían llegar a parecer, eran el Jestik Kinesis Advantage2, SafeType Keyboard y el Maltron Keyboard. Este último es especialmente particular porque está pensado para usarse con una sola mano.

Keyboard

Estos teclados se pueden comprar. El Jestik Kinesis cuesta 339 dólares  , el SafeType cuesta 275 dólares y el Maltron Keyboard por 354 libras lo puedes adquirir en Amazon UK.

En fin, lo que te decíamos, esto de los teclados puede llegar a ser una auténtica locura. Muchos seguiremos apostando por cosas tradicionales. Aunque puede que no sea mala idea hacer una buen recopilación de teclados. Igual sirve para que caigas en esta adicción.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.