Anunciarte que Huawei acaba de presentar los nuevos P30 y P30 Pro es prácticamente no contarte nada: los teléfonos llevan días filtrados con todo lujo de detalle y la sorpresa hubiera sido que no estuvieran en París. Sin embargo, sí que tengo algo diferente que compartir contigo: mis primeras impresiones sobre estos teléfonos que pude probar hace ya dos semanas en una toma de contacto que ahora te detallo. Continúa leyendo.
Huawei P30 y P30 Pro en vídeo: presentación
Huawei P30 y P30 Pro: primeras impresiones
Los Huawei P30 y P30 Pro han aterrizado por fin en el catálogo de la marca china con intención de comerse el mercado a base de una única pero poderosa baza: la cámara de fotos. La propia marca reconoce que desde el nacimiento de la familia P, la meta siempre ha estado muy centrada en este elemento con una especial atención en los últimos tiempos. Ya con el P20, la compañía decía provocar «el renacimiento de la fotografía» en el sector smartphone y ahora su lema es aún más descarado si cabe: el P30 está aquí para «reescribir la industria de la cámara móvil».
No sabemos si habrá llegado a tanto -para eso tendremos que esperar a un análisis más profundo y compararlo con el (a nuestro parecer) rey del sector, el Pixel 3– pero lo que sí es cierto es que la marca asiática le pone ganas al asunto con todo un despliegue de medios, especialmente en su modelo estrella, el P30 Pro.
Este equipo monta nada menos que cuatro sensores «Quad Leica» en su parte trasera, ofreciendo al usuario una buena cantidad de opciones de captura. Su sensor de mayor resolución tiene 40 megapíxeles, un Superspectrum con focal de 27 mm y apertura f/1.6 que disfruta de estabilización de imagen óptica -a partir de ahora, OIS- y que ha decido tomarse la libertad de cambiar el tradicional combinado RGB (red (rojo), green (verde) y blue (azul) por el nuevo entramado RYB, donde el verde es sustituido por el amarillo (yellow) para así un mayor espectro y captar más luz. La ISO del teléfono aumenta desde los 102.400 del P20 Pro hasta los 409.600, de forma que este teléfono puede presumir además de ser el smartphone con el mayor valor ISO del mercado en estos momentos.
¿En qué se traduce todo esto? Pues en unas capacidades de captura en condiciones de poca luz realmente sorprendentes -es sin duda de los aspectos que más me han gustado del teléfono. Para verlo más allá del papel, tuve la oportunidad de probar sus capacidades en una sala completamente oscura y, como podrás ver en el vídeo que tienes un poco más arriba, el P30 Pro fue capaz de devolverme una imagen más que decente teniendo en cuenta las condiciones de la escena. Tengo muchas ganas de ver cómo se comporta en modo noche -que por cierto ahora viene con un plus de estabilización gracias a la tecnología AIS (Artificial Intelligence Stabilization)- y las posibilidades que puede llegar a ofrecerme en ese sentido, comparándolo especialmente con el rendimiento nocturno del Pixel 3.
El siguiente sensor del cuarteto a mencionar es el de 20 megapíxeles. En este caso estamos antes una lente de 16 mm súper gran angular con una apertura f/2.2. Es posiblemente el menos llamativo de los cuatro por ser uno de los sensores que menos diferencia aporta frente a lo que podemos encontrar en la competencia (LG V40, Samsung Galaxy S10…).
El tercero en discordia es un sensor de 8 megapíxeles (OIS y f/3.4) con Optical Periscope Zoom. Se trata de un teleobjetivo con formato cuadrado que funciona mediante el empleo de un prisma interior y 5 lentes. Con ello es capaz de ofrecernos un zoom óptico de 5 aumentos, 10 aumentos híbridos y hasta 50x en digital, que inevitablemente nos recuerda a Oppo, también inmerso en esta carrera.
De nuevo fue otro de los elementos que pude probar en esta toma de contacto, comprobando el buen hacer de la cámara en este aspecto. Lo mejor de este sensor, además de una definición y calidad en general bastante decentes, es la estabilización que ofrece incluso cuando más forzamos el zoom, algo que también vas a notar a la hora de grabar, donde podrás tomar secuencias a 10X sin las típicas y molestas vibraciones -nuevamente es el AIS el que se encarga aquí de meter mano.
El cuarto sensor es el más especial de todo quizás, por lo particular de su función. Se trata del TOF, un elemento que cada vez escuchamos más a menudo -teléfonos como el Honor View 20 o el LG G8 ThinQ ya lo incorporan- y que se encarga básicamente de recoger información de profundidad y espacio. Con ello vas a poder desde realizar mediciones con realidad aumentada a trabajar con diferentes niveles de desenfoque en tiempo real a la hora de tomar fotos en modo retrato.
Por cierto, este tipo de captura bokeh se verá de nuevo mejorada ahora por el AIS así como por el soporte de HDR+, lo que significa que vas a poder hacer tomas a contraluz con el rostro iluminado. Se trata de algo que no pude probar y de lo que solo me enseñaron ejemplos -y bueno, ya sabes que las fotos de ejemplo de los fabricantes siempre hay que cogerlas con pinzas-, por lo que será interesante ver cómo hace frente realmente el P30 Pro a las situaciones de contraluz.
El Huawei P30 baja las prestaciones de su cámara respecto al modelo, de forma que optar por un modelo u otro supondrá desgraciadamente dar un salto hacia atrás en prestaciones fotográficas. El hermano pequeño de la familia viene «solo» con tres sensores, de forma que deja el TOF de lado y apuesta por un 40 MP f/1.8 con OIS, otro sensor de 16 MP ultra gran angular con f/2.2 y un 8 megapíxeles con zoom óptico 3 aumentos, híbrido 5X y digital 30X con f/2.4 y OIS. La tecnología AIS vuelve a estar presente, pero lo dicho: este modelo cuenta con un recorte importante teniendo en cuenta las posibilidades de la versión Pro.
Por lo demás los teléfonos son más bien continuistas y sin grandes novedades. De hecho, ambos equipos apuestan por un procesador Kiron 980, algo esperable ya que su renovación no toca hasta septiembre, además de ser un salto respecto al 970 de los P20, pero que no deja de provocar esa sensación de «esto yo ya lo he visto antes» -recuerda que los Mate 20 tienen el Kirin 980 igual que el X o el X.
A nivel de pantalla también tengo sensaciones encontradas. Los dos teléfonos (con un tamaño de 6,1 pulgadas en el caso del P30 y 6,47″, si nos referimos al P30 Pro) cuentan con paneles OLED y un notch de tipo gota, algo que si bien es un avance respecto al P20 -imagen superior-, se queda un poco atrás en la era del «agujero en pantalla».
Grandes rivales de este P30 como el Samsung Galaxy S10 sí lo incorporan y la propia Huawei tiene el Nova 4, así como Honor (primo hermano) con el View 20. Me hubiera gustado ver por tanto este tipo de planteamiento en esta nueva generación, más aún comprobando que el teléfono cuenta con un solo sensor frontal para selfies (de 32 MP y f/2.0, por cierto).
Al menos los dos equipos sí que vienen con lector de huellas integrado en la pantalla, de nuevo un lector que tendremos que probar mejor una vez que tengamos acceso a una unidad para su análisis.
Igualmente echaré de menos el conector de 3,5 mm en el P30 Pro, una prestación que la marca ha reservado solo para el modelo P30 «a secas». Es cierto que casa vez vemos con más frecuencia cómo este puerto queda desterrado de los smartphones, pero aún la transición cuesta y hay casos en los que se echa de menos no contar con él.
A nivel de batería también encontramos una diferencia importante y llamativa entre el P30 y el P30 Pro. Mientras que el primero disfruta de un módulo 3.650 mAh con carga rápida sin más, el segundo apuesta por los 4.200 mAh con carga rápida de 40 W, carga inalámbrica -la serie P20 no la ofrecía- de 15 W y hasta carga inversa (para cargar otros teléfonos con solo apoyarlo en su espalda). Demasiada desigualdad entre un teléfono u otro a mi parecer, que hace de nuevo que el P30 no me convenza tanto.
Características del Huawei P30 y P30 Pro
– |
Huawei P30 |
Huawei P30 Pro |
Pantalla | OLED 6,1 FHD+ 2340 x 1080 19,5:9 | Curved OLED 6,47 FHD+ 2340 x 1080 19,5:9 |
Procesador | Kirin 980 con doble NPU | Kirin 980 con doble NPU |
RAM | 6 GB RAM | 8 GB de RAM |
Almacenamiento | 128 GB almacenamiento + NMCard | 128 / 256 / 512 GB + NMCard |
Cámara trasera | 40 MP f/1.8 y OIS + 16 MP (Ultra Gran Angular) f/2.2 + 8 MP (Zoom óptico 3X, híbrido 5X, digital 30X) f/2.4 y OIS / Huawei AIS | 40 MP f/1.6 y OIS + 20 MP (Ultra Gran Angular) f/2.2 + 8 MP (Zoom óptico 5X, híbrido 10X, digital 50X) f/3.4 y OIS + ToF/ Huawei AIS / Hybrid Autofocus |
Cámara frontal | 32 MP f/2.0 | 32 MP f/2.0 |
Sistema operativo | EMUI 9.1 con Android 9 Pie | EMUI 9.1 con Android 9 Pie |
Batería | 3.650 mAh con carga rápida | 4.200 mAh con carga rápida 40 W, carga inalámbrica 15 W, carga inversa |
Conexiones | LTE Cat.16 1 Gbps / WiFi 802.11a,b,g,n,ac / Bluetooth 5.0 / NFC | LTE Cat.21 1,4 Gbps / WiFi 802.11a,b,g,n,ac / Bluetooth 5.0 / NFC |
Otras características | Dolby Atmos, Sensor de huellas en pantalla / jack 3,5 mm, IP53 | Dolby Atmos, Sensor de huellas en pantalla, IP68 |
Colores disponibles | Breathing Crystal, Black, Aurora | Breathing Crystal, Black, Aurora, Amber Sunrise |
Precio | Por confirmar | Por confirmar |
De agarre bastante cómodo y diseño elegante y en la línea de la gama P, de nuevo Huawei ha mimado mucho más al modelo Pro, con OLED curvado en su frontal, cosa de lo que no puede presumir el P30, con pantalla plana.
En cuanto a los tonos, la compañía se ha animado a meter nuevos y arriesgados colores, como estarás viendo en algunas de las imágenes.El P30 se venderá en Breathing Crystal (celeste), Black (negro) y Aurora (azul y verde) mientras que el Pro se anima con el Breathing Crystal, Black, Aurora, Amber Sunrise (un tono entre rojizo y naranja) y Pearl White (blanco, aunque este no llegará a España).
¿Cuánto cuestan los nuevos Huawei P30?
Tal y como habíamos adelantado, la estrategia de Huawei para esta nueva serie P30 es la de incrementar el precio respecto a las cifras que manejaba en anteriores generaciones. Con esta medida, el fabricante quiere reforzar su estatus frente al resto de compañías potentes del sector, colocando así su nuevo buque insignia a casi el mismo nivel en cuestión de cifras que el resto. Dicho esto. los precios de los nuevos P30 y P30 Pro son los siguientes:
- Huawei P30 6GB/128GB: 749 euros
- Huawei P30 Pro 8GB/128GB: 949 euros
- Huawei P30 Pro 8GB/256GB: 1.099 euros
- Huawei P30 Pro 8GB/512GB: 1.299 euros