Índice
No poses, que te están vigilando
Te encanta posar para una foto de Instagram. Admítelo, no pasa absolutamente nada. Pero si pensabas que esa colocación de piernas, cadera hacia fuera y morritos al aire no la veía nadie, es porque desconocías la existencia de The Follower. Creado por Dries Depoorter, este software de búsqueda se encarga de encontrar el momento exacto en el que fue tomada una foto de Instagram en un lugar concreto del mundo.
Esto suena a completa ciencia ficción, y aunque la descripción puede que sea demasiado generosa, lo cierto es que cumple con lo anunciado en determinadas situaciones.
https://twitter.com/driesdepoorter/status/1569285878089908231
Hay ojos en todo el mundo
El secreto está en poder ver qué estaba ocurriendo en el lugar de la foto. Para ello, el software de The Follower utiliza webcams públicas que retransmiten en directo lo que ocurre en las calles. Así por ejemplo podemos ver lo que está ocurriendo en Times Square, o en una concurrida esquina de Londres. Con esa valiosa fuente de recursos es la que trabaja el software, que se dedica a cotejar los archivos de vídeo con capturas de Instagram realizadas en dichas zonas.
El escrutinio de las fotos es bastante sencillo de realizar utilizando las etiquetas geolocalizadas o las etiquetas manuales en la descripción de la foto, pero lo complicado viene después, y es que hay que revisar semanas de grabación y encontrar exactamente la persona que pasaba por allí y que concuerda con la apariencia de la foto original de Instagram.
Dónde está Wally en modo fácil
Como podrás comprobar los resultados son sorprendentes, ya que la IA del software es capaz de reconocer detalles muy precisos de la ropa de la persona que aparecía en la foto. Gracias al resultado, es bastante divertido ver el proceso de detrás de las cámaras, ya que podemos observar cómo en muchas ocasiones la foto requiere varios intentos, posturas y ayuda de otras personas para realizar la toma final.
Las limitaciones actuales del sistema es que se requiere que la foto no se haya publicado ni tomado hace mucho tiempo, ya que sólo guarda unas semanas de vídeo de las grabaciones tomadas por las cámaras públicas. Es decir, que para encontrarte en tus vacaciones de hace un año, se necesitaría almacenar grabaciones de todo un año, por no hablar del tiempo de análisis que requeriría la IA para encontrarte entre tanto recurso.
¿Es peligroso este tipo de software?
Seguro que lo primero que habrás pensado es que este tipo de software viola la privacidad de los usuarios y atenta contra la seguridad de los mismos. Bueno, no exactamente. Las fotos que se han utilizado han sido subida por usuarios que tienen la cuenta de Instagram pública y que se han geoetiquetado en dicho lugar para indicar dónde hicieron la foto, por lo que son ellos mismos los que están compartiendo su privacidad. Otro asunto es el de las cámaras públicas, que están ahí grabando imágenes sin parar sin el consentimiento de los que pasean por allí. Ambas fuentes de información resultan indefensas separadas, pero combinadas pueden llegar a ofrecer datos muy concretos.
Por ejemplo, podríamos saber quién hizo la foto o si la persona estaba acompañada de más personas en ese momento. Las posibilidades son infinitas, y el miedo es aún mayor. ¿Qué opinas al respecto?
Sé el primero en comentar