Índice
¿Tu gato va bien al arenero? Esta ingeniera lo tiene todo controlado con una IA
A diferencia de los perros, la ciencia todavía no ha dedicado tanto tiempo y esfuerzo a estudiar el comportamiento de los gatos. En ocasiones, nuestra mascota hace cosas raras y no tenemos muy claro el motivo. Y eso nos lleva a que algunos mininos suelen tomar malas costumbres como masticar y tragar objetos que tenemos por casa y que no son comestibles. Si tu gato ha hecho esto alguna vez, sabrás que lo que viene a continuación es todo un drama, y acabarás en el veterinario haciendo una prueba de rayos X.
Pues bien, la ingeniera de software Estefannie tiene un gato que tiene la absurda manía de comer plástico. El problema es que si un gato come plástico (como el de una bolsa), su digestión puede pararse por completo. El gato comenzará a sentirse mal, comenzará a tener fiebre y tocará ir al veterinario rápidamente por si tienen que hacerle una intervención quirúrgica. Para anticiparse todavía más, la ingeniera ha dedicado ha dedicado dos años de su vida para programar una inteligencia artificial que registra los hábitos de su gato a la hora de pasar por el arenero.
En un vídeo que ha subido recientemente llamado ‘Por qué he hecho 50.000 fotos de mis gatos haciendo caca’, explica cómo ha diseñado un sistema para vigilar el tránsito de su gato Teddy.
Raspberry Pi, Sensores, Machine Learning y muchas fotos bonitas
Para realizar su sistema, la youtuber ha utilizado una Raspberry Pi, una cámara de infrarrojos y una buena colección de sensores. A esto se le suman unas 50.000 imágenes de sus gatos en el arenero. Las fotos han servido de base para un sistema de machine learning que es capaz de diferenciar cuál de los dos gatos es el que ha pasado por el arenero.
Este es el log del servidor. ¿Ha ido la Inteligencia Artificial demasiado lejos?
El funcionamiento del sistema es un tanto curioso: uno de los gatos llega al arenero. El software busca y compara los patrones de ambos gatos para reconocer si es Luna o Teddy. Luego, los sensores detectan si el minino está haciendo el número uno o el número dos. Posteriormente, se registra en un servidor si Teddy ha hecho caca. Cuando el gato va varias veces al arenero y no hace lo gordo, Estefannie sabe que su señor gato ha vuelto a darle a las bolsas del Mercadona.
Gracias a todo el hardware y a las horas que Estefannie ha dedicado a programar su software, la ingeniera ahora tiene en casa un sistema capaz de vigilar las cacas de su gato a través de la inteligencia artificial.
Sé el primero en comentar