He visto caer mi Macbook Pro desde cierta altura, golpearse y no sufrir nada más que una deformidad en el chasis, pero lo que no esperaba ver es que la acumulación de polvo podría afectar de manera tan trágica en el equipo. No es mi caso, pero son muchos los usuarios los que están reportando un problema muy específico que parece estar relacionado con la acumulación de polvo.
Problemas de pantalla en el MacBook Pro
Si estás teniendo problemas de imagen en la pantalla de tu MacBook Pro y ves como la pantalla se vuelve morada a rayas cuando cierras el equipo en un determinado ángulo, cuidado, porque podrías estar sufriendo de un problema conocido como Flexgate que podría acabar muy mal. Es el diagnóstico que ha obtenido Ricky Panesar, especialista de reparaciones en la empresa iCorrect, quien tras ver numerosos casos similares ha llegado a la conclusión de que la acumulación de polvo afecta directamente a un componente del equipo.
La clave parece estar en un fallo en el diseño del MacBook Pro (no en los modelos más modernos), donde al abrir la pantalla en un ángulo determinado se crea una apertura que permite el paso de polvo y suciedad hacia el interior.
Y es esta acumulación de polvo y partículas la que estaría haciendo presión en un cable flex de la pantalla, ya que al cerrar esta, se produciría una presión sobre el cable que llevaría a una rotura parcial.
¿Qué modelos están afectados?
Parece que los modelos más actuales del MacBook Pro ya no están afectados por este problema de diseño, sin embargo, aquellos MacBook Pro fabricados entre el 2016 y el 2020 sí tendrían el problema. Especialmente el MacBook Pro de 16 pulgadas del 2019, modelo que tendría más probabilidades de presentar el fallo, según las observaciones del técnico. Los modelos en cuestión serían los siguientes:
- A1989 (MacBook Pro 13 pulgadas, 2018)
- A2251 (MacBook Pro 13 pulgadas, 2020)
- A2289 (MacBook Pro 13 pulgadas, 2020)
- A2338 (MacBook Pro 13 pulgadas M1, 2020)
- A2141 (MacBook Pro 16 pulgadas, 2019)
La solución
Obviamente, con la idea de prevenir este doloroso problema, la recomendación pasa por mantener limpio el equipo, y evitar la acumulación de polvo en la salida del aire. El problema es que resulta muy complicado evitarlo, ya que el polvo y las pequeñas partículas pueden entrar por el hueco de las teclas del teclado.
Si tu equipo ya presenta rayas moradas al abrir la pantalla en momento puntuales, tarde o temprano llegarán para quedarse debido a la rotura del cable. Por suerte hay solución, ya que hay empresas de reparación que se encargan de eliminar el cable dañado y sustituirlo por uno nuevo.
Fuente: MyDrivers
Vía: Wccftech