Índice
Sí, es posible instalar macOS en una Steam Deck
Sobre el papel, macOS es un sistema diseñado únicamente para ordenadores Mac y servidores autorizados por Apple. Sin embargo, con las herramientas correctas, macOS puede ser instalado en un ordenador normal y corriente. Es lo que llamamos Hackintosh.
Pero claro, una cosa es instalar macOS es un PC de toda la vida, y otra muy distinta es hacerlo en una Steam Deck. Esto es lo que ha hecho el usuario Lampa183, que ha compartido en Reddit una imagen de su consola moviendo macOS.
Lampa183 ha mostrado únicamente una imagen de la consola ejecutando el sistema operativo de Apple, nada de vídeos. Sin embargo, ha explicado que no es una instalación convencional sobre la memoria interna de la Steam Deck, sino que ha conseguido su objetivo a través de VirtualBox. En este caso, VirtualBox se está ejecutando sobre el propio SteamOS.
¿Sirve para algo? ¿Qué rendimiento tiene?
Si alguna vez has hecho una máquina virtual con tu ordenador, te harás más o menos a la idea de cómo funciona esa instalación de macOS Catalina en la Steam Deck. Al no disponer de aceleración de gráficos por hardware, lo habitual en este tipo de máquinas virtuales es que el entorno funcione con cierta lentitud, con tiempos de respuesta bastante largos.
«El rendimiento es normal, pero las animaciones van ‘laggeadas’ y el arranque puede tardar entre 2 y 4 minutos».
En cuanto a la utilidad, centrémonos en que este tipo de instalaciones se hace exclusivamente para poder decir que has logrado algo que sobre el papel es imposible. En caso de que macOS tuviera videojuegos exclusivos, no podrían moverse de forma fluida debido a la carencia de la aceleración de gráficos por hardware.
La comunidad le anima a hacer el siguiente paso
No han sido pocos los usuarios que han presionado a Lampa183 en su post para que haga el siguiente paso. Aunque el rendimiento en VirtualBox no sea del todo malo, la forma de solucionar el problema de los gráficos es realizar una instalación de tipo KVM (Kernel Virtual Machine).
Cuando hacemos un Hackintosh, estamos limitados al hardware que Apple soporta en su sistema. Hoy por hoy, entran en esa lista los procesadores de Intel, algunas tarjetas de vídeo de AMD y sus propios procesadores Apple M1 y M2. Como podrás imaginar, la marca de Tim Cook nunca ha dado soporte a las APU de AMD. Sin embargo, con una instalación de tipo KVM (Proxmox, VMware ESXi…), sí que sería posible llegar a sobrepasar esas limitaciones. El verdadero problema es que eso ya son palabras mayores. Requiere tiempo, tener muchos conocimientos sobre hardware y una paciencia que no todo el mundo tiene, pues se trata de un proceso bastante largo de prueba y error.
Sé el primero en comentar