Huawei no lo tiene fácil desde el veto que le puso Estados Unidos. Los chinos no quieren perder el liderazgo que tienen en el mercado de la tecnología, y eso les motiva en cierta medida a explorar otros terrenos. En esa línea va el nuevo MatePad Paper que se ha presentado recientemente en el Mobile World Congress, un producto que combina lo mejor de un tablet con lo mejor de un dispositivo de tinta electrónica, convirtiéndose en una quimera bastante interesante.
Toma nota: así es el nuevo Huawei MatePad Paper
La tinta electrónica se vendió como la gran alternativa para leer sin tener que forzar la vista. Esta tecnología imita con mucha fidelidad la textura y contraste del papel. Se implementó en casi todos los e-readers del mercado e incluso en algún primer smartwatch primitivo. Posteriormente, muchos otros usuarios han preferido leer en un tablet normal, destacando las limitaciones de la tinta electrónica.
Sin embargo, el Huawei MatePad Paper es una apuesta interesante. A diferencia de los e-readers que todos conocemos, tiene un tamaño bastante grande de 10,3 pulgadas. Posee un contraste de lo más interesante, pudiendo llegar a representar hasta 256 tonos de gris, lo que le permite al dispositivo ver todo tipo de imágenes con más detalle que en un lector tradicional, que se combinan con los 32 niveles diferentes de retroiluminación.
Pero la cosa no queda ahí. Si hay un motivo por el que el MatePad Paper tiene una superficie tan grande y unos marcos tan estrechos es porque también es compatible con el M Pencil, es decir, el lápiz digital de los tablets de la compañía china. Gracias a este accesorio, vas a poder utilizar tu e-reader como un cuaderno de notas. Podrás hacer dibujos, garabatos, tomar apuntes, escribir historias, realizar bocetos… lo que imagines. En escala de grises, claro, pero convirtiéndose en una gran alternativa de aquellos que ven útiles productos como el iPad Pro únicamente por el lápiz. Según Huawei, el tiempo de respuesta de la pantalla es de 26 milisegundos, por lo que no existirá ningún tipo de retardo mientras escribamos en la tablet.
El equipo también es capaz de mover archivos multimedia como vídeos. Ya sabes que hoy en día podemos meter todo tipo de libros en el Kindle, pero la reproducción de vídeo queda muy lejos de la propuesta de Amazon. Sin duda, una cualidad cuanto menos llamativa y diferenciadora.
Huawei lo apuesta todo a HarmonyOS
Por si fuera poco, también vas a poder conectar el MatePad Paper a un ordenador, tablet o teléfono móvil y pasar archivos al tablet o pasar las notas entre dispositivos. El sistema que equipa el MatePad Paper es HarmonyOS. Según Huawei, esta experiencia se ampliará aún más cuando lleguen más dispositivos compatibles con este ecosistema que están creando como alternativa al veto americano, pero que todavía se encuentra en una fase de desarrollo y crecimiento. También es compatible con App Gallery, por lo que a largo plazo, el producto se verá beneficiado.
Sin duda, este producto de Huawei ha sabido encontrar un hueco entre el mercado de los tablets, copado por Apple y el de los e-readers, controlado fundamentalmente por los Kindle de Amazon. El concepto se parece bastante al antiguo Kindle DX, pero el hecho de hacerlo compatible con un lápiz digital y convertirlo en un cuaderno inteligente lo convierte en una apuesta bastante rompedora. Si te preguntas por el precio, el MatePad Paper junto al M-Pencil y la funda costará unos 499 en nuestro país.