Índice
Controla tus niveles de glucosa de forma fácil con tu smartwatch
Tim Cook manifestó hace ya unos cinco años su intención de crear un Apple Watch con monitoreo constante de la glucosa. Sin embargo, por más avances que se hacen en este terreno, todavía no parece claro que vayamos a tener un sensor tan pequeño capaz de hacer todas las mediciones necesarias para tratar esta enfermedad sin necesidad de utilizar agujas. De hecho, muchos médicos creen firmemente que el objetivo del CEO de Apple es literalmente imposible.
No obstante, existen ya muchas formas de medir la glucosa con dispositivos electrónicos, sin tener que hacerse el clásico piquete en el dedo antes de sentarse a comer. El MCG Dexcom G6 es un dispositivo de medición continua de glucosa que interactúa directamente con el Apple Watch o cualquier smartwatch con sistema Android Wear.
MCG Dexcom G6 le hace la vida más fácil a los que padecen la diabetes
El dispositivo de Dexcom se aplica de forma sencilla en el abdomen, en la zona superior del glúteo o la parte posterior del brazo. Su funcionamiento es muy similar a otros productos que ya utilizan muchos diabéticos en todo el mundo —y que incluso comercializa también esta marca—. Sin embargo, el Dexcom G6 no requiere la intervención de un ATS para su instalación. Simplemente, tiene un aplicador que coloca un sensor de forma fácil y segura debajo de la piel. Se puede utilizar de forma ininterrumpida durante un máximo de 10 días.
El producto puede ser utilizado por niños de más de 2 años de edad, y también lo pueden utilizar mujeres embarazadas para controlar la diabetes gestacional.
Informes, seguimiento y círculo de confianza
Toda la información que va recogiendo el sensor del MCG Dexcom G6 se puede consultar rápidamente en un Apple Watch o un reloj con Android Wear compatible. El sistema dará señales de aviso cuando se produzcan periodos de hiperglucemia o hipoglucemia. Además, todo el ecosistema de la aplicación está muy bien diseñado. La marca es consciente de la gravedad de esta enfermedad, por lo que se puede configurar un círculo de apoyo de 10 personas que podrán recibir también alertas en sus dispositivos móviles. Esto se sumaría a las herramientas que ya tienen de por sí los relojes inteligentes para detectar caídas o accidentes, así como a los típicos sensores de salud como el SpO2.
Respecto a la aplicación para el teléfono móvil, también se encarga de hacer un registro y seguimiento de toda la información recogida por los sensores. Esta información será especialmente útil si se comparte con el personal sanitario, pues ellos serán capaces de ver patrones repetitivos, y tendencias. Por tanto, puede servir para anticipar problemas o incluso perfeccionar la posología de la insulina para maximizar la eficiencia.
Sé el primero en comentar