Índice
Así funciona My MBUX
La nueva generación del Mercedes-Benz User Experience (MBUX) sorprende por dar un salgo generacional bastante llamativo. El fabricante ha estrenado la segunda generación de su sistema en el nuevo Clase S, el modelo de más alta gama del fabricante. Lo primero que llama la atención, es que Mercedes ha cambiado por completo el estilo de pantalla alargada que contaba en la primera generación para dar paso a una distribución más tradicional de dos pantallas: la del cuadro de instrumentación y la central con los controles multimedia.
Esta nueva organización recuerda inevitablemente a la propuesta de Tesla, especialmente por las dimensiones y formato vertical de la pantalla que se sitúa en el centro del habitáculo. El sistema estará compuesto por un total de 5 pantallas, las dos delanteras y tres traseras, una colocada detrás de cada asiento y otra tercera en el reposabrazos central.
Un OLED en tu salpicadero
Lo más llamativo de la pantalla central en el cuadro de mandos es que cuenta con un panel OLED de 12,8 pulgadas con 1.888 x 1.728 píxeles, por lo que ofrece una resolución bastante llamativa que tendrá mucha nitidez. Este nuevo tamaño de la pantalla busca además un mayor control de manera digital, ya que ha permitido reducir los botones físicos en un total de 27 controles menos que la anterior generación. Así, por ejemplo, los controles del climatizador se mostrarán ahora en la pantalla en lugar de tener controles independientes.
Teniendo en cuenta esta dependencia por el control digital, Mercedes ha integrado una serie de tecnologías que mejorarán la experiencia de usuario. Así, por ejemplo, los controles se preseleccionarán con sólo acercar el dedo a la pantalla, y un lector de huellas iniciará sesión rápidamente para cargar los ajustes de usuario de manera inmediata.
Realidad aumentada como guía
Otra de las novedades que llaman bastante la atención es el sistema de Head-up Display con realidad aumentada. Este sistema, según muestra el vídeo de presentación, será capaz de proyectarnos señales de indicación perfectamente adaptadas a la vía por la que circulamos, de forma que si en nuestra ruta tenemos que tomar la salida del primer carril de la izquierda, una flecha de situará virtualmente sobre dicho carril para que veamos con total claridad qué camino tomar.
Tecnológicamente muy avanzado
Las características más llamativas del sistema son muy llamativas y funcionales, pero para dar vida a todo ello se requiere un cerebro capaz de gestionar todo. Ahí es donde entra el nuevo centro de control de Mercedes, que ofrece un 50% más de potencia que el de la generación anterior, y cuenta con una GPU con 691 gigaflops para poder manejar el renderizado de todas las pantallas.
Además, 320 GB en formato SSD y 16 GB de RAM serán los encargados de que todo fluya como la seda, pudiendo recibir actualizaciones del sistema a través de internet y contando con un sistema de reconocimiento de voz con 27 lenguajes registrados.
Sé el primero en comentar