Meta tiene muy definido el concepto de realidad virtual que quiere ofrecer, y con las nuevas Quest 3 lo ha dejado bastante claro. Y es que teniendo en cuenta que Apple sigue preparando el lanzamiento de sus gafas de 4.000 euros, ¿cómo se compite contra un producto que pretende ser revolucionario? Fácil. Con algo funcional que esté al alcance de todos. Y así es el Meta Quest 3.
Unas gafas ligeras con mucho potencial
La nueva generación de las gafas de realidad virtual de Meta sigue centrada en un perfil de usuario apasionado en las nuevas tecnologías y con interés en las experiencias y en los juegos. Los videojuegos han sido un factor clave en el crecimiento y el éxito de las Quest 2, así que con el nuevo modelo no iban a hacer menos.
La clave está en una alianza con Microsoft, ya que, a partir de diciembre, las gafas de realidad virtual tendrán acceso a la nube de la compañía, Xbox Cloud Gaming, lo que permitirá a todos aquellos poseedores de una suscripción de Xbox Game Pass acceder al catálogo de juegos en la nube de Xbox. Ni tan mal.
El headset incluye ahora el procesador Snapdragon XR2 Gen 2, que es una versión mejorada de la anterior generación con la que conseguir el doble de rendimiento en gráficos. Además, el cuerpo del dispositivo ha reducido notablemente el grosor, por lo que llevarlas colocadas resulta ahora mucho más cómodo, sin sufrir ese centro de gravedad en nuestra frente.
Este cambio de peso y de volumen del headset ayudará a mejorar la experiencia con el visor a la hora de practicar actividades explosivas como aplicaciones deportivas y de entrenamiento físico.
Nítidas como nunca
Otra de las grandes novedades la encontraremos en las pantallas internas, y es que las Meta Quest 3 ofrecen nada menos que 2.064 x 2.208 píxeles por ojo, lo que supone un aumento del 30% respecto a la resolución de las Quest 2. Ambas pantallas trabajan a 90 Hz, aunque se ofrecerá la posibilidad de funcionar a 120 Hz de manera experimental. El ángulo de visión equivale a los 110 grados en horizontal y 96 grados en vertical.
Pero la clave para obtener la máxima definición está en las nuevas lentes Pancake, que aumentan la nitidez en un 25% y hasta un 70% más en la periferia, evitando en gran parte la aparición de artefactos y reflejos.
Resérvalas ya
Las nuevas Meta Quest 3 llegarán a las tiendas de todo el mundo el próximo 10 de octubre, y la buena noticia es que puedes poner unas a tu nombre desde ya mismo a través de la tienda oficial de Meta. El precio de lanzamiento es de 549,99 euros para el modelo de 128 GB, mientras que las versión con 512 GB de almacenamiento asciende hasta los 699,99 euros.
Ambos modelos incluyen cable de conexión, dos controladores Touch Plus, pilas AA, adaptador de corriente y el código de descarga de Asgard’s Wrath 2 que estará disponible a partir de diciembre.