Índice
Bell & Howell 172 con sensor digital
Airpocket suele participar bastante en Elchika, un foro en el que los usuarios suelen compartir sus creaciones. Este usuario tiene en su perfil un buen historial de proyectos de microelectrónica en los que ha usado Raspberry Pi y equipos Arduino para desarrollar sus propias ideas. Airpocket no solo se limita a la electrónica. Sus proyectos no son más que una excusa para ponerse a prueba a sí mismo con la programación. Por ese mismo motivo, sus creaciones utilizan sus propias líneas de código escritas en Python y OpenCV.
En este caso, Airpocket ha transformado una cámara Bell & Howell modelo 172 en una cámara digital. Se trata de una cámara de 8 milímetros que encontró por Internet a un buen precio, y que tiene nada más y nada menos que 70 años. Nada más recibirla, Airpocket abrió la cámara y llegó rápidamente a la conclusión de que en su interior podía llegar a caber una Raspberry Pi. Sin pensárselo dos veces, imaginó cómo podía darle un toque de frescura a la cámara y se puso manos a la obra.
Para construir su cámara digital vintage, Airpocket optó por utilizar una Raspberry Pi Zero 2 W, una ordenador realmente pequeño y potente que rinde de una forma similar a una Raspberry Pi 3B, solo que con muchas menos opciones de conectividad. Una máquina ideal para este proyecto. Y es que ya hemos visto que una Raspberry puede gestionar un NAS incluso. Sus posibilidad son infinitas.
Para poder convertir la cámara en una digital, Airpocket tuvo que colocar un módulo con un sensor CMOS detrás de la lente original de la cámara retro. En este caso, utilizó un módulo OB5647 de Arducam para Raspberry Pi Zero. Para alimentar todo el sistema, se colocó en el interior de la cámara una batería de litio que se puede recargar mediante un cable USB.
Un proyecto más complejo de lo que se puede ver a simple vista
Sin embargo, el invento no es plug & play. Como dice Airpocket, para grabar y hacer fotografías, es necesario trabajar bastante el software. Según dice el desarrollador, es fundamental sincronizar los tiempos de obturación de la cámara y el módulo de su Raspberry Pi para capturar imágenes y vídeo.
En el canal de YouTube de Airpocket se pueden encontrar vídeos de demostración de los progresos realizados hasta ahora. La implementación de su software todavía no es perfecta, pero va progresando correctamente. Airpocket ha comentado que este proyecto sigue adelante y no lo da por terminado, por lo que se publicarán actualizaciones en el futuro a medida que vaya encontrando soluciones.
Sé el primero en comentar