El cubo de Rubik conectado
El cubo mágico, como se conocía originalmente a este rompecabezas ideado en 1974 por el húngaro Erno Rubik, es uno de los puzzles más populares a nivel mundial. Tanto que para muchos es directamente un objeto de culto y obsesión. Llegando a crearse numerosas variantes que añaden más caras para aumentar así la dificultad de esa idea original de Rubik.
Pues bien, la compañía detrás del cubo de Rubik oficial ha lanzado una nueva versión: Connected Cube. Esta tiene como particularidad la posibilidad de conectar a un teléfono móvil o tableta a través de la conexión Bluetooth que integra. Y claro, te preguntarás ahora para qué quieres estoy y si realmente es necesario.
Bueno, la respuesta dependerá. Si sólo quieres un cubo de Rubik para resolverlo en casa durante esos tiempos muertos, no lo necesitas. Y, además, puedes optar al cubo que realmente se usa en competiciones con sus sistema de imánese que permiten rotaciones más rápidas y precisas.
Sin embargo, si no eres un experto en la resolución de este tipo de rompecabezas, pero te atrae; o sí que lo eres y buscas poder competir online, entonces el nuevo cubo no sólo te interesa sino que deberías hacerte con uno ya mismo. Porque gracias a este Connected Cube los usuarios profesionales y amateurs podrán participar en el 2020 Red Bull Rubik’s World Cup que comenzará el próximo día d 15 de agosto a través de la plataforma Rubik’s Arena y acabará con la final del 7 de noviembre.
Precio del Connected Cube
Es más, este nuevo cubo realmente no es el primero con conexión Bluetooth. El GoCube (creado para usos STEM) ya ofrece dicha conectividad con dispositivos móviles, aunque es algo más caro: 89,95 euros. De todos modos, al usar ambos la misma plataforma, podrán usar indistintamente para estas competiciones online si tienes interés en ellas.
Lo que sí es que no creemos que se lleguen a superar los tiempos obtenidos en los eventos presenciales. Porque como decíamos antes, los cubos difieren, son más pesados que el original y el sistema de imanes que no está presente dificultará esos movimientos casi inhumanos que algunos realizan para lograr resolver este rompecabezas en un tiempo récord de menos de 4 segundos.
En Netflix tienes el documental Speedcubers recientemente estrenado que cuenta cómo quienes viven de resolver el famoso cubo se preparan para cada una de las competiciones a las que participan y que te sorprenderán la cantidad de gente que son capaces de mover alrededor del mundo. De ahí que te dijésemos para algunos es todo un objeto de culto y obsesión.
*Nota al lector: en el texto encontrarás enlaces a Amazon que forman parte de un programa de afiliados por la marca. Todos han sido seleccionados de manera libre por los editores de El Output, y en ningún momento nuestras recomendaciones están condicionadas por ninguna petición.
Sé el primero en comentar