Los tiempos en los que Apple dejaba con la boca abierta al mundo son ya cosa del pasado. Tal y como su propia web lo indica, ahora prefiere que la mantengas cerrada. Al menos en lo que a equipos de sobremesa se refiere, un sector en el que la compañía perdió la chispa desde hace ya bastantes años y donde se limita a actualizar vagamente sus equipos, incluyendo tecnología obsoleta que muchos usuarios no sabrían identificar. Así es el nuevo iMac del 2019.
Índice
Las novedades de los nuevos iMac 2019
Apple acaba de actualizar sigilosamente sus equipos de sobremesa con la clásica renovación de procesadores y gráficos, y aunque el titular llamativo del fabricante es el de poder ofrecer ahora ordenadores el doble de potentes de antes, hay que tener en cuenta que los equipos no se actualizaban desde el 2017, ya que hacía nada menos que 652 días desde que Apple no renovaba las opciones de su todo-en-uno.
A grandes rasgos, la nueva oferta se caracteriza por ofrecer nuevos procesadores Intel de 9ª generación (sólo disponible en algunas versiones como veremos más adelante) y la llegada de gráficos Radeon Pro Vega con los que aumentar el rendimiento multimedia a la hora de trabajar con gráficos, vídeo etc. Este último componente es quizás el elemento más llamativo de la actualización, ya que mejora en un 80% el rendimiento gráfico del iMac de 21,5 pulgadas y del 50% en el caso del 27 pulgadas. Como en la anterior generación, la pantalla seguirá siendo Retina 4K o 5K según el modelo.
Lo peor del iMac del 2019
Tras 652 días sin saber nada de un nuevo iMac, no cabe duda que los usuarios podrían estar defraudados sobre las novedades que ha incluido esta nueva configuración. A continuación, vamos a numerar algunos detalles que creemos que devalúan bastante el producto.
- Los procesadores de novena generación son exclusivo de los modelos más caros: El nuevo procesador Core i9 a 3,6 GHz lo podremos seleccionar exclusivamente en modelo de 27 pulgadas con gráficos Radeon Pro 575X (el de 2.299 euros), un extra que aumentará el precio del equipo hasta los 2.899 euros. Si por el contrario prefieres optar a la opción de novena generación más económica, la única opción es elegir el modelo de 27 pulgadas más caro de toda la gama, teniendo que pagar 2.599 euros por él.
- El resto de modelos por debajo se quedan con el procesador Intel de octava generación: Resulta bastante insultante ver cómo el fabricante ha limitado la posibilidad de elegir con procesador modelos a los modelos con precios más altos. En el iMac de 21,5 pulgadas las opciones de Core i5 y Core i3 siguen pasando por versiones de octava generación, así que no hay opción de elegir un procesador moderno en un equipo recién lanzado. Sí, tu nuevo iMac podría quedarse obsoleto muy pronto, y lo más probable es que Apple le ponga solución a final de año con otra actualización como ha hecho en otras ocasiones.
- El diseño de los equipos sigue siendo el mismo de hace 6 años: Cuando en 2012 Apple presentó el nuevo iMac Unibody slim consiguió reducir el grosor del equipo integrando todavía más los componentes internos. A día de hoy ese diseño sigue siendo la imagen del equipo, y son muchos fabricantes los que aprietan con diseños similares e ideas completamente rompedoras, como el Surface Studio. Este punto es uno de los que más crispa a los usuarios, especialmente los más fans de Apple, que esperan con ganas otro diseño rompedor con el que hacer historia.
- Un equipo de sobre mesa del 2019 con un precio de 1.499 euros no puede montar un disco duro SATA de 1 TB a 5.400 rpm: Se trata de un componente que a día de hoy genera cuellos de botella en muchas aplicaciones y aunque el fabricante ofrece soluciones como Fusion Drive (la cual combina un SSD de 128 GB con el HDD), dicha opción requiere un extra de 120 euros.
- Precios por la nubes que no se corresponden con las especificaciones: Aunque algunos de los puntos anteriores ya lo reflejaban (además de que es una seña de identidad de la marca), es incomprensible que un usuario se gaste 2.599 euros y obtenga un equipo con Core i5 con 8 GB de RAM, y eso que hablamos de la configuración base más alta que se puede adquirir en la web.
¿Le interesa a Apple los equipos de sobremesa?
Viendo la estrategia que están siguiendo con sus equipos, está claro que Apple vende ordenadores de sobremesa por castigo, de ahí que sus actualizaciones no sean del todo razonables como cabría esperar. Su principal negocio está centrado en el iPhone, y próximamente en los servicios con la llegada de su rumoreado servicio de streaming. Teniendo en cuenta el retraso que está teniendo el lanzamiento del nuevo Mac Pro modular, queda claro que los equipos de trabajo han quedado en un segundo plano para Apple, y sus lanzamientos sólo buscan la manera más rápida de hacer caja.
Sé el primero en comentar