Facebook quiere que llames por WhatsApp con sus nuevos Portal

Facebook ha presentado un nuevo dispositivo que está más cerca de ser una tablet que un altavoz inteligente con pantalla. Así es Portal Go, la nueva propuesta de la conocida red social para videollamadas y más sin necesidad de estar atados a un cable.

Portal Go, ahora sin cables (o casi)

El nuevo Portal Go de Facebook es la segunda versión o evolución de aquellos primeros dispositivos Portal y Portal+ que la compañía lanzó hace unos años, en 2018 para ser exactos. En aquel momento se trataban de una especie de altavoces inteligentes con pantalla que, entre otras cosas, parecían estar pensados principalmente para el tema de las videollamadas, para acercar opciones de Facebook a los usuarios sin que tuviesen que depender de un ordenador u otro dispositivo móvil.

Ahora Facebook lanza Portal Go y básicamente se podría decir que es lo mismo. Vale, igual menos espectacular por temas de diseño y porque ya estamos muy acostumbrados a soluciones de este tipo, aunque sí cuenta con algo llamativo: no dependerá de un cable. O casi, porque sí lo seguirá necesitando para cargar la batería que incorpora y le permite ganar ese apellido de Go.

El Portal Go es una especie de mezcla entre tableta y altavoz inteligente con pantalla. Lo primero lo decimos porque es un producto que podrás llevarte fácilmente de un lugar a otro de la casa, como si de una tableta se tratase. Para ello cuenta con un asa en la parte superior que ayuda en dicha acción.

Claro que lo más interesante es que cuenta con un cargador que junto a una pequeña base magnética, al estilo de la del Apple Watch o del cargador MagSafe de los iPhone, facilita tanto la conexión y desconexión cuando lo quieres mover de un lado a otro.

Respecto a las caraterísticas técnicas del producto en sí tenemos que la pantalla de 10 pulgadas ofrece una resolución de 1.280 x 800 píxeles. Aunque la densidad de píxeles no sea mucho en comparación a lo que podemos tener en dispositivos como teléfonos móviles, para el uso que se hace de este tipo de productos es más que suficiente. Porque la idea es aprovechar la pantalla para las videollamadas básicamente, aunque pueda también aprovecharse para otras interacciones.

La cámara que permite estas videollamadas a través de WhatsApp es de 12 MP y un objetivo o lente gran angular para abarcar un buen ángulo de visión. Así también se grana luego la posibilidad de disfrutar de esa característica que tan de moda está ahora mismo y ofrecen otros dispositivos como los últimos iPhone o el Amazon Echo Show y que permite seguir al usuario reencuadrando la imagen.

Junto a un sistema de altavoces que lógicamente también incorpora, este Facebook Portal Go integra también una batería que ofrece unas 5 horas de autonomía cuando se utiliza para llamadas y casi triplica cuando se usa para la reproducción de música o podcasts.

Facebook Portal+ se renueva

Si Portal go es cierto que puede ser el más llamativo de ambos dispositivos por ese enfoque portátil, la compañía también presentó una nueva versión de su ya existente Portal+. Este nuevo modelo está más pensado para el uso compartido y de ahí una de sus novedades: el modo hogar.

A nivel de diseño es similar a lo que ya se tenía en la anterior versión, con una pantalla de 14″ inclinadle, cámara Smart y la integración con diferentes servicios como Messenger, WhatsApp, Zoom, deezer, Spotify e incluso soporte para Alexa.

Claro que es el modo hogar uno de los añadidos más interesantes ya que permitiría que varios usuarios pudiesen hacer uso de él sin ver comprometidos sus datos más personales. Es decir, el resto de usuarios no tendrá acceso a esa información que podría no querer compartir. Así en el hogar o incluso otros entornos se podría usar sin mucho problema de privacidad.

Cuatro dispositivos Facebook Portal

Con el añadido de estos dos nuevos modelos el catálogo de dispositivos Portal de Facebook crece hasta un total de cuatro: Portal TV (cámara para colocar en el televisor), Portal, Portal Go y Portal+. De modo que si usabas o pensaste en algún momento adquirir uno, ahora tienes más donde elegir.

Claro que con precios que van desde los 169 euros hasta los 369 euros, puede que no todo el mundo esté dispuesto a hacerse con uno de ellos frente a otros posibles dispositivos que ofrecen lo mismo. Sin contar las reticencias que muchos tienen al ser directamente de Facebook.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.