¿Por qué han descatalogado el Oculus Go?
Oculus Go era el visor más económico de Oculus (disponible a partir de 159 euros), y uno de los más demandados por los usuarios, sin embargo, en los últimos meses el modelo superior, Oculus Quest, ha acaparado todas las miradas gracias a su potencial, independencia del PC y posibilidades. Su éxito ha sido tal, que durante el confinamiento ha sido uno de los productos que más ha sufrido el stock (en parte también por la escasez de componentes).
La desaparición de Oculus Go permitirá a la marca centrar sus esfuerzos en un modelo mucho más capaz, aunque eso no significará que lo deje de lado. Las actualizaciones de software estarán garantizadas hasta el 2022, y podrán llegar nuevas aplicaciones al catálogo de la firma hasta finales de este mismo año.
3DoF vs 6DoF
La gran ventaja de Quest frente a Go radica en la tecnología de 6 ejes de libertad que ofrece frente a los 3 ejes de libertad de Go. Esto permite a los usuarios desplazarse por el espacio caminando en el habitáculo o zona en la que se encuentra, mientras que, con las Go, sólo podremos girar sobre nosotros mismos y cabecear para divisar otros puntos de vista.
Esta diferencia hizo que la Oculus Go prácticamente quedaran desfasadas de inmediato, ya que la libertad de los 6 ejes supone un salto muy importante en lo que a la experiencia virtual se refiere.
Más novedades para Quest
Con esta decisión tomada, ahora Oculus quiere hacer todavía más grande el catálogo de aplicaciones y experiencias para su producto más popular, y para ello abrirá las puertas de su tienda de forma que todo aquel desarrollador pueda publicar su creación sin necesidad de superar duros sistemas de aprobación.
De esta manera, el visor tendrá un amplio catálogo de aplicaciones muchísimo más grande de lo que podemos encontrar actualmente (y eso que ya es amplio), algo que sin lugar a dudas a Oculus le vendrá de perlas, ya que a día de hoy más de 10 juegos han generado más de 2 millones de dólares, mientras que la tienda al completo ha facturado más de 100 millones de dólares en ventas de aplicaciones.
Sé el primero en comentar