Qualcomm Snapdragon 8 Elite: El procesador que marcará el futuro de los móviles Android

  • El Snapdragon 8 Elite integra una CPU con núcleos Oryon de alto rendimiento y una GPU Adreno más potente.
  • Promete un 45% más de potencia de la CPU y una mejora del 40% en eficiencia gráfica en comparación con su predecesor.
  • La IA tiene un papel clave en este chip (sorpresa), con una NPU mejorada y procesamiento avanzado en tiempo real.
  • El módem Snapdragon X80 ofrece conectividad 5G, Wi-Fi 7 y soporte para pantallas de alta resolución hasta QHD+.

Qualcomm Snapdragon 8 Elite

Qualcomm ha presentado oficialmente su procesador más avanzado hasta la fecha, el Snapdragon 8 Elite, un chipset que promete revolucionar el mercado de los móviles Android en 2025. Este nuevo SoC (System on Chip) marca un gran avance no solo en rendimiento, sino también en eficiencia energética e inteligencia artificial, posicionándose como un competidor directo frente a otros procesadores de gama alta, como el Apple A18 Pro o el MediaTek Dimensity 9400. Además, deja atrás la habitual denominación ‘Gen’ para dar paso a una nueva nomenclatura: Elite. Diseñado para dispositivos de alto rendimiento, el Snapdragon 8 Elite pone especial énfasis en ofrecer una experiencia de usuario mejorada, tanto en videojuegos como en fotografía y multitarea intensiva.

Una CPU y GPU que rompen moldes

Qualcomm Snapdragon 8 Elite

Uno de los aspectos más destacados del Snapdragon 8 Elite es su configuración de núcleos Oryon. LaCPU consta de ocho núcleos, dos de ellos considerados ‘Prime’ alcanzan una frecuencia de hasta 4.32 GHz, mientras que los otros seis núcleos operan a 3.53 GHz. Esta disposición se centra en ofrecer máximo rendimiento en todo momento, sacrificando los núcleos de baja potencia que buscan mayor eficiencia, una apuesta clara por la potencia bruta. Según Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite es capaz de proporcionar un 45% más de rendimiento en la CPU en comparación con el Snapdragon 8 Gen 3.

En cuanto a la GPU, Qualcomm sigue apostando fuerte por Adreno, y en esta ocasión vemos una mejora del 40% en el rendimiento gráfico. Además, la GPU ahora soporta tecnologías avanzadas como el trazado de rayos («ray tracing») en tiempo real con un 35% de mejora en su rendimiento, lo que promete hacer los juegos en Android más inmersivos que nunca. También se incluye compatibilidad con el motor gráfico Unreal Engine 5.3, permitiendo una calidad visual espectacular en juegos móviles.

Inteligencia artificial sin precedentes

La inteligencia artificial tiene un papel crucial en este nuevo procesador. El Snapdragon 8 Elite cuenta con una NPU Hexagon mejorada que aumenta el rendimiento en un 45% en comparación con su predecesor. Esta mejora permite que el SoC pueda ejecutar modelos avanzados de IA de forma local, sin necesidad de recurrir a servidores externos. Esto resulta especialmente útil para tareas como el procesamiento de imágenes, asistentes virtuales o incluso en la ampliación de resolución de video.

Otro aspecto interesante relacionado con la IA es la posibilidad de ejecutar modelos multimodales, lo que permite a los usuarios realizar tareas que combinen texto, imágenes y contexto dentro del dispositivo, sin comprometer su privacidad ni la velocidad de procesamiento.

Conectividad y soporte para futuras tecnologías

Qualcomm Snapdragon 8 Elite

El Snapdragon 8 Elite es también un salto adelante en términos de conectividad. El módem Snapdragon X80 se integra para ofrecer velocidad de descarga de hasta 10 Gbps en redes 5G y es compatible con Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0. Además, permite el uso de pantallas con resolución QHD+ a 240 Hz de tasa de refresco, lo que lo convierte en un excelente acompañante para dispositivos dirigidos al mercado gamer o los entusiastas del vídeo en alta definición.

Para aquellos interesados en la fotografía, el procesador no decepcionará: admite cámaras de hasta 320 megapíxeles y soporta grabación de video en 8K a 60 FPS. Además, Qualcomm ha incluido capacidades mejoradas de fotografía computacional, lo que permitirá a los usuarios realizar ediciones avanzadas directamente desde sus móviles, como recortes automáticos y mejoras de imagen mediante IA.

Primeros dispositivos con Snapdragon 8 Elite

Como suele ser habitual después de la presentación de un nuevo SoC, las miradas se concentran en cuáles serán los primeros dispositivos en equipar este procesador. Según Qualcomm, marcas como Xiaomi, Samsung, OPPO, Vivo, ASUS y Honor serán algunas de las primeras en lanzar teléfonos con el Snapdragon 8 Elite. En concreto, el Xiaomi 15 será el primer modelo en incorporar este chip, y su presentación oficial será muy presumiblemente mañana en la Snapdragon Summit de Hawái.

Además, otros fabricantes como Samsung han confirmado que la serie Galaxy S25 también se beneficiará de la potencia del Snapdragon 8 Elite. Esto significa que los próximos móviles ‘flagship’ del gigante surcoreano podrían incluir este procesador, al menos en algunos mercados como suele ocurrir cada año.

Un largo ciclo de vida: actualizaciones por 8 años

Uno de los secretos mejor guardados de la presentación del Snapdragon 8 Elite fue el compromiso de Qualcomm de ofrecer soporte durante un periodo de 8 años. Esto significa que, aunque la decisión final recaerá en los fabricantes de móviles, los dispositivos que utilicen este procesador tendrán acceso a actualizaciones de sistema operativo y seguridad hasta 2032. Un dato que, sin duda, será bien recibido por quienes buscan dispositivos con una mayor longevidad.

A pesar de esta promesa, aún queda la duda de si los fabricantes optarán por aprovechar esta ventaja. Si bien marcas como Samsung podrían utilizar este soporte extendido en su línea Galaxy S25, aún está por verse qué planes tienen otras compañías, aunque bien es cierto que esa está siendo la tónica general de los últimos lanzamientos en dispositivos como teléfonos móviles y Smart TVs.


Síguenos en Google News