Raspberry Pi 4, el mejor accesorio para el iPad Pro
Ni un HUB USB C ni ningún otro de los accesorios clásicos que puedas conocer para el iPad Pro. El mejor complemento que puedes usar junto al tablet de Apple es la Raspberry Pi 4, o eso opinan algunos usuarios. Sí, esa placa tan popular que se usa en todo tipo de proyectos DIY, domótica o incluso Para la emulación de consolas retro.
Admito que a mi también me sorprendió y, a la vez, intrigó mucho cuando ví un tweet en el que se comentaba la idea y mostraba una imagen de una Raspberry Po 4 en una carcasa y conectada al tablet de Apple vía USB C.
Pues ya estaría 🙂
ay que bonica me ha quedado… pic.twitter.com/0Dr5fZMpVp— Gorka (@Basajaun) February 3, 2020
En ese momento lo primero que pensé es, ¿para qué? ¿qué utilidad o usos podría darle como para resultar tan interesante? Así que me puse a buscar y tras algunos resultados en Google, algún que otro hilo en Reddit y otros enlaces más empecé a ver el valor de usar la Raspberry junto al iPad Pro. Pero antes de continuar, te dejo con un vídeo (en inglés), puedes activar los subtítulos y la traducción automática a español. Así te resultará más fácil seguir todo lo que comenta.
Partiendo de la base de que la configuración no es sencilla, porque hay que conectar a través de terminal vía SSH y recurriendo a la dirección IP que genera la placa, lo cierto es que resulta muy llamativo. Así que, si tienes un poco de idea o mucha paciencia y no te importa consultar diferentes guías se puede lograr.
Una vez todo hecho, parece que sí que hay distintos usos que podrían ser muy llamativos e interesantes para usuarios con un perfil algo más avanzado. Por ejemplo, para usar Pi-Hole y evitar anuncios, realizar copias de seguridad en la nube, duplicar archivos, acceder a discos conectados a la Raspberry Pi o ejecutar desde el iPad la instalación Linux. Como digo, es un tema para investigar y trastear a fondo, pero me pregunto si incluso podrías acceder a una de las versiones de Windows compatibles con Raspberry Pi.
Ahora mismo es un tema que me llama mucho la atención, de ahí que el siguiente vídeo también pueda resultarte interesante. En él, nuevamente Tech Craft, responde a las preguntas que otros usuarios le hicieron cuando vieron la idea.
- Por qué no usar una máquina virtual en la nube
- Si se puede instalar un sistema de la Raspberry Pi desde el iPad
- Todo lo relacionado con el acceso SSH
- Si funcionaría con un iPad a través del puerto Lightning o sólo en los iPad Pro con USB C
- Cómo afecta a la batería del iPad Pro el tener que alimentar la Raspberry Pi
¿Qué te parece, te convence la idea? ¿Por casualidad has trasteado o llevado a cabo la idea? Si la respuesta es sí coméntanos qué tal. Y si es no y quieres experimentar, aquí tienes una guía para instalar el sistema en la Raspberry Pi y también para la conexión USB C.
Por último, instalar un nuevo sistema operativo en una Raspberry Pi es algo tan sencillo como usar estas aplicaciones.
2 comentarios, deja el tuyo
Pues yo no he usado un iPad Pro, he usado un iPad normal con teclado, aunque también es válido cualquier tablet.
En mi caso, lo que hice fue configurar la raspi como VPN, acceder a la raspi desde el iPad con un programa de SSH una vez conectado a la VPN.
UsarVIM para programar cosicas con python 😀
Aqui os dejo el proceso que seguí:
https://medium.com/@josheriff/como-programar-con-tu-ipad-98aff4e91a13
Hola Jose Manuel, leído tu post en Medium y poco más que decir: me encanta. Desde que descubrí la opción de conectar directamente a la Raspberry Pi estoy un poco obsesionado con el tema, buscando posibles usos dentro de mi perfil y que no es el de programador. Así que iré contando más cosas a medida que avance. Lo que está claro es que si te gusta cacharrear y la tecnología, tener una Raspberry Pi es imprescindible.
Saludos.