Crear una estación meteorológica con una Raspberry Pi puede que no sea algo que interese por igual a la gran mayoría de usuarios, pero si seres un amante de los partes meteorológicos, las isobaras, los anticiclones y otros asuntos relacionados con el tiempo, puede que guste conocer lo fácil que es crear tu propia versión casera.
Una estación meteorológica casera
Supongamos que eres de los que les gusta conocer el tiempo que hace en este preciso instante e incluso intentar anticiparse al que hará los próximos días. Para ello normalmente cogerías tu teléfono móvil, lo encenderías, abrirías la aplicación del tiempo que todos tienen instalada por defecto (tanto en iOS como Android) y mirarías la zona o lugar que te interese conocer.
Fácil y rápido, ¿verdad? Pues sí y es por eso que la idea de construir tu propia estación meteorológica casera no sea algo realmente interesante o atractivo para todos. Y mucho menos si la construcción implica hacerlo con una Raspberry Pi. En ese sentido crear un sistema de emulación de juegos retro, un reproductor multimedia u otros proyectos similares más enfocados al ocio son más llamativos.
Sin embargo, para aquellos que todo lo relacionado con los cambios climáticos es un auténtico vicio la cosa cambia. Así que crear tu propia estación meteorológica podría ser interesante si eres uno de los que pierden la cabeza por conocer qué tiempo hará.
Sí, hay opciones ya hechas, pero es más divertido comprar tú los diferentes componentes, armarla y entender un poco más cómo funcionan según los datos que quieras obtener. Y eso es lo que este proyecto de Raspberry Pi te permite y lo único que necesitarás son los siguientes componentes:
- Raspberry Pi con conectividad WiFi
- Antena para mejorar la señal en caso de ser necesario
- Caja estanca para colocar la Raspberry Pi en exterior de forma segura
- Sensores de humedad, temperatura, presión y calidad de aire (lista completa aquí)
Estos componentes se pueden encontrar tanto de forma individual como a través de diversos kits que tiendas especializadas en Raspberry Pi venden. Así que no te costará mucho tenerlos rápidamente en casa para poder empezar a crearla.
Una vez lo tengas todo, sólo hay que seguir los pasos indicados para conectar cada sensor a sus correspondientes pines del conector G-PIO. Luego hay que montar todo de forma correcta para que, en caso de colocarla en exterior, sus componentes no vayan a sufrir daños cuando halla condiciones climatológicas adversas como vientos fuertes o lluvia.
No obstante, siguiendo algunos tutoriales que existen en fácil lograr un resultado óptimo. Así que una vez está todo listo, el último paso es configurar la Raspberry Pi para que ejecute el software necesario y mande la información allá donde tú quieras poder visualizarla de forma rápida y cómoda.
¿Merece la pena crear una estación meteorológica casera?
Esta pregunta acerca de si merece o no la pena puede ser contestada tanto con un sí como con un no. Porque por coste, comparado con estaciones básicas, es posible que no te interese. Ya que es complicarse adquiriendo sensores, cajas estanca y otros materiales que luego hay que ir montando y configurando.
En ese caso, hay propuestas muy interesantes como la estación meteorológica de Netatmo. Estas ya vienen preparadas para darte toda esa información que buscas y se puede ampliar con más puntos independientes así como distintos sensores adicionales.
Sin embargo, el atractivo de fabricarte la tuya propia es que aprendes cómo funciona todo, cómo es cada sensor y tiene ese punto DIY que tanto gusta a muchos. Así que es cuestión de valorar si buscas algo hecho y sin complicaciones o quieres experimentar con todo el proceso de construcción.