Chips más pequeños, más potentes y más eficientes
Al igual que ocurrió con la llegada de los chips fabricados en 7 nanómetros, este nuevo proceso de fabricación de 2 nanómetros permitirá dar vida a procesadores un 45% más pequeños que los que podemos encontrar ahora mismo en el mercado, consumiendo además un 50% menos y aumentando la eficiencia en un 35%. Para conseguirlo han patentado una versión de GAA basada en un canal multi puente FET (MBCFET), que usa una arquitectura de nano planchas colocadas verticalmente, una distribución que permite mayor corriente por pila comparado a lo que ofrece el proceso FinFET.
Welcome to Samsung Foundry Forum 2019! See the Samsung silicon innovations that are changing our industry. #SamsungFoundry pic.twitter.com/gvMZukWFyR
— Samsung Semicon (@SamsungSemiUS) 14 de mayo de 2019
La ventaja es que MBCFET es compatible con los procesos de FinFET, por lo que pueden compartir tecnología y equipo de fabricación, algo que aceleraría el desarrollo y la producción de los nuevos chips.
¿Cuándo los veremos en el mercado?
Por ahora la propuesta de Samsung ha llegado a sus clientes a través de un Kit de diseño de proceso (PDK) que fue enviado en el mes de abril, así que la maquinaria ha comenzado a funcionar. Esto no significa que vayamos a ver un chip pronto, pero al menos inicia el largo proceso que requiere un desarrollo de este tipo. El kit es simplemente la versión 0.1, así que todavía queda mucho hasta que obtengan un modelo 100% funcional.
With the latest market-leading development of transistors, Samsung is paving the way for the future of the semiconductor industry thanks to its collaborative approach and trailblazing technologieshttps://t.co/GoRLFneBUM
— Samsung Electronics (@Samsung) 15 de mayo de 2019
Estos nuevos chips serán herramientas perfectas para el desarrollo de nuevas plataformas que revolucionarán ramas como la automovilística, la móvil, la inteligencia artificial y el IoT. Pero tendremos que esperar. La hoja de ruta de Samsung está centrada ahora mismo en los modelos de 7 nanómetros, y no será hasta mediados de año cuando comience con la producción de los modelos de 6 nm.
Tras eso, el 2020 comenzará con la finalización del desarrollo de los 5nm y su posterior producción en masa a partir de la segunda mitad del 2020, así que, siguiendo estas cuentas, puede que los procesadores de 3 nanómetros no los veamos hasta el 2022.
Sé el primero en comentar