Raspberry Pi Teleprompter: graba tus vídeos de forma más fluida

A pesar de poder usar tu smartphone o tableta junto a algún accesorio adicional a modo de teleprompter, también puedes construir el tuyo propio y adaptarlo según tus necesidades con una pantalla de mayor o mejor tamaño. ¿Cómo? Pues como no podía ser de otro modo, con una de las placas de desarrollo que más nos gustan. Así es el Raspberry Pi Teleprompter.

Qué es un Teleprompter

Los teleprompter son dispositivos que permite mostrar un texto a una velocidad y con un tamaño de letra variable para facilitar su lectura. Todo esto mientras se mira a cámara de forma normal, porque dicho texto se refleja sobre un cristal colocado delante del objetivo de la misma. De modo que no se tiene la sensación de que la persona que habla a ella está leyendo nada.

Pues bien, estos dispositivos que durante muchos años han sido muy populares en muchos programas de televisión, especialmente en los informativos, se pueden obtener hoy en día fácilmente por cualquiera interesado en ellos. Es más, hay opciones para prácticamente todos los precios y necesidades.

Por ejemplo, hay teleprompter profesionales que ya incorporan su propia pantalla de gran tamaño para que la lectura cuando la cámara está lejos del usuario sea fácil. También los hay más pequeños y básicos que se apoyan en el uso de un teléfono móvil o tableta para reflejar sobre un cristal lo que la pantalla de estos muestran a través de una aplicación de teleprompter.

Esto último, la aplicación, es algo muy necesario para que al reflejarse en pantalla se vea de forma correcta y se pueda leer. Lo que significa que en la pantalla se debe mostrar invertido el texto.

Cómo construir un teleprompter con una Raspberry Pi

Si tus necesidades son básicas y no necesitas mucho en cuanto a tamaño de pantalla, puedes usar tu smartphone o tableta y ya tendrías un sistema teleprompter con los que grabar tus vídeos de forma más sencilla, sin necesidad de aprenderte un texto de memoria para decir de forma fluida, sin usar coletillas ni nada, al menos al inicio que se tiene menos soltura hablando a cámara.

Si por el contrario necesitas una pantalla de mayor tamaño o simplemente te apetece asumir la creación del tuyo propio, atento a este Teleprompter basa en una Raspberry Pi. Gracias al uso de una impresora 3D y diferentes componentes podrás crear el tuyo propio y adaptarlo a tus necesidades fácilmente con sólo actualizar o cambiar algunos de ellos.

El teleprompter creado con una Raspberry Pi hace uso de lo siguiente:

  • Raspberrry Pi 4B
  • 3 botones táctiles
  • Adafruit Perma-Photo Hat
  • Adagruit TFP401 HDMI/DVI Decoder
  • Pantalla TFT de 5″
  • Cable de HDMI a micro HDMI

Con todo esto, lo básico es crear una estructura para el teleprompter adecuada al propio hardware a utilizar. Eso significa que si vas a recurrir a una pantalla de más de 5 pulgadas de diagonal, pues tendrías que crear una estructura con un cristal adecuada a dicho tamaño para que el reflejo del texto sea completo.

En dicha estructura lo más importante de todo es que la pantalla quede perpendicular al objetivo y el cristal donde se reflejará a 45º. A partir de ahí, si ya tienes todo esto listo, el siguiente paso es configurar la Raspberry Pi para que pueda ejecutar el software de teleprompter necesario y controlar los diferentes elementos a la hora de mostrar la imagen invertida y permitir que el usuario controle el avance y retroceso del texto. Porque eso es lo importante, que pueda hacer a su ritmo para que la lectura sea fluida y natural.

En Tom’s Hardware están todas las instrucciones paso a paso que tendrás que realizar mediante comandos de terminal para poder llevar a buen puerto este proyecto. Para configurar que la señal de vídeo que se muestra se hace de forma correctamente.

Así, después de una tarde entretenida podrás tener como resultado lo que ves, un dispositivo que te puede facilitar mucho las grabaciones tanto al inicio como más adelante, porque el uso de estos accesorios no está reñido con ser un creador de contenido con experiencia o novato


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.