Tile y su «resurgir»
Tile lleva ya varios años en el mercado, concretamente fue en 2013 cuando la compañía logró unos 2,6 millones de dólares para hacer realidad su primera versión de Tile. Un producto con mismo nombre de la compañía y que servía para localizar objetos perdidos gracias al uso de la tecnología Bluetooth.
Un año más tarde, en 2015, la compañía levantó una ronda de financiación de 13 millones y a partir de ahí puede que ya conozcas sus historia. Empezaron a lanzar nuevos modelos y continuaron con la idea de producir pequeños dispotivos que mediante la tecnología Bluetooth de bajo consumo permiten, vía aplicación, encontrar cualquier dispositivo perdido.
Es más, a través de todos los usuarios con su aplicación instalada, son capaces de localizar productos cuando estos se alejan del radio de acción que ofrece Bluetooth. Por lo que, más allá de saber en qué parte de la casa has dejado las llaves, podría incluso ser útil para conocer dónde está cualquier objeto que pudieses haber perdido.
El único «inconveniente» es que para formar esa red de búsquedas había que contar con usuarios con la app instalada. Eso en cierto modo hacía que el procentaje de éxito se viese reducido y uno de los motivos por los que el Apple Tag sería tan interesante. Porque el número de dispositivos iOS vendidos es muy grande y al estar integrado el soporte de forma nativa en futuras versiones de los sistemas operativos de Apple se podría crear una red de búsqueda gigante.
No obstante, todo esto podría cambiar. Porque Tile ha anunciado que está trabajando con Google para dar soporte a las búsquedas de sus tiles a través de Google Assistant. De ese modo, junto al soporte ya existente con Alexa, no sólo podremos pedir vía comando de voz que encuentre las llaves o cualquier otro objeto con un tile asociado, también podría suponer un importante empujón para la compañía.
Hace unos días vimos que Tile se había asociado con Sennheiser para lanzar unos auriculares con soporte para su tecnología de forma integrada. Ahora, con esta noticia y el anuncio de algún que otro producto que también soporta Tile, lo que resulta evidente es que no son anuncios casuales ni aleatorios.
Si todo funciona y se añade soporte nativo desde Android, la red para localizar productos Tile se vería potenciada con millones de dispositivos que usan el sistema de Google. Y eso sería un importante empujón para una compañía como Tile.
Lógicamente, el tema de la privacidad tendrá que tenerse muy en cuenta y explicarse bien para que no haya suspicacias. Pero si todo se cumple, el trabajo conjunto entre Tile y Google será una de las noticias importantes. Mas aún si mañana se confirma que Apple tiene preparada tu propia etiqueta o tracker para localizar objetos.
Sé el primero en comentar