Estos son los trabajos más amenazados por el auge de la inteligencia artificial de GPT-4

dall e 2 openai.jpg

Se lleva diciendo desde hace tiempo, pero parece que mucho aún no quieren reconocerlo: la inteligencia artificial viene con suficiente fuerza como para ser capaz de sustituir ciertas tareas en la labor de algunas personas en determinados campos. De igual forma que la revolución industrial y la mecanización del trabajo transformó para siempre nuestra sociedad y el entorno laboral, las herramientas IA pueden terminar afectando a numerosas áreas y alguna podría ser la tuya.

GPT-4, no se habla de otra cosa

El modelo de lenguaje de OpenAI parece ser el monotema de internet y no es para menos. Lanzado hace apenas unos días, supone una profunda revisión de GPT-3 y una avance importante en todo lo que esta plataforma es capaz de hacer.

La gente va accediendo a cuentagotas a una nueva herramienta (aún de pago, la versión en abierto sigue sin estar disponible) que está permitiendo hacer cosas increíbles: desde crear un videojuego (sí, un videojuego) a mejorar los prompts para MidJourney, pasando por montar una página web.

Logo de OpenAI creado por ilgmyzin (unsplash)

Un sinfín de opciones se abre ante nosotros y eso no hace más que volver a plantear la eterna pregunta: ¿puede llegar la IA a poner en riesgo los trabajos de muchas personas?

Los empleos más ¿vulnerables? ante el desarrollo de las IAs

La compañía OpenAi, en colaboración con la Universidad de Pensilvania, ha presentado un documento en el que se ha hecho un profundo análisis de cómo GPT puede influir en numerosos empleos del mercado laboral estadounidense. Teniendo en cuenta las capacidades de GPT y su correspondencia con las ocupaciones de determinados puestos de trabajo, las numerosas tareas que se realizan en cada uno de ellos -estamos hablando de una clasificación de casi 20 mil- y los diferentes procesos implicados, se ha desarrollado una gran tabla en la que se reflejan aquellas profesiones más vulnerables o expuestas:

Con el término «exposición» se refiere a la probabilidad de que un sistema GPT reduzca el tiempo necesario para que un ser humano complete una tarea en al menos un 50%.

Trabajos más expuestos a GPT-4 según el informe de OpenAI

Al contrario de lo que podría pensarse, los trabajos que actualmente perciben más ingresos así como aquellos relacionados con programación y redacción –¡ouch!– son los que están más «expuestos» a que GPT les «coma la tostada», mientras que aquellos en los que la ciencia y el pensamiento crítico están más presentes (psicología, por ejemplo), es más complicado que la solución de OpenAi consiga tomar el relevo en algunas de sus tareas.

Aún con ello, OpenAi advierte que, si bien GPT-4 puede reducir sensiblemente el tiempo que se tarda en realizar una tarea en comparación con una persona, eso no tiene por qué significar la sustitución completa de un humano por la IA en un puesto de trabajo sino más bien una gran ayuda y que existen numerosos factores en una sociedad que pueden influir en que finalmente se diera una circunstancia así.

Tú qué crees al respecto, ¿crees que la revolución digital acabará con muchos puestos de trabajo y estamos siendo testigos de sus inicios?


Síguenos en Google News