Índice
90 días extra para Huawei… y para Estados Unidos
Tras 6 meses de bloqueo absoluto, la situación sigue sin cambiar entre Estados Unidos y las compañías chinas. El protagonista de toda esta situación es sin lugar a dudas Huawei, que sigue sin poder negociar y trabajar con empresas americanas por orden del gobierno de Estados Unidos. Esto obviamente paralizó las operaciones de la compañía con el país, aunque una serie de prórrogas está permitiendo que Huawei siga colaborando en determinados entornos. ¿Por qué? Fácil, Estados Unidos se paralizaría sin la tecnología de Huawei.
Eso es lo que podemos entender con las palabras del Secretario de Comercio Wilbur Ross, quien ha asegurado que esta nueva prórroga servirá para mantener los servicios de operadores rurales, los cueles cuentan con una presencia importante en Wyoming y Oregon. Sin el soporte técnico de Huawei, miles de personas estarían incomunicadas, por lo que el gobierno no puede permitirse un apagón social de estas dimensiones.
¿Y por qué no cambian los equipos de Huawei por otra marca? Sencillamente porque el desembolso de esta operación podría ser de hasta mil millones de dólares, una cantidad que la Asociación inalámbrica rural no está dispuesta a costear por una medida del gobierno. Por tanto, el pueblo de Estados Unidos tiene actualmente una dependencia con Huawei que ni el propio gobierno sabe solucionar, por lo que estas pequeñas conexiones son las que están manteniendo cierta ventaja a Huawei frente al pulso con el bogierno de Trump.
Más daño para Estados Unidos que para Huawei
En Huawei últimamente están tirando de orgullo, y lo cierto es que razón no le falta. En declaraciones a la CNBC, el presidente de la compañía aseguro que la empresa se encuentra actualmente en disposición de enviar sus productos a sus clientes sin depender de piezas y componentes suministrados por ninguna compañía de Estados Unidos. Esto, a priori, es una demostración de la capacidad de solvencia de la compañía ante el caos generalizado, y deja la pelota en el tejado de Estados Unidos, ya que Liang Hua asegura que el mayor impacto se produce en Estados Unidos, ya que muchas compañías están perdiendo una gran cantidad de ingresos al no poder trabajar con ellos.
Tanto la rama de consumo como las estaciones de conectividad 5G están preparadas para comenzar a fabricarse y suministrarse sin depender de piezas estadounidenses, así que el discurso deja en clara desventaja a Estados Unidos. ¿La única parte negativa para Huawei? La actual dependencia de Google, ya que sin los servicios de Google sus dispositivos inteligentes se han quedado huérfanos en cuanto a funcionalidades, y el mayor ejemplo es el del lanzamiento del Mate 30 Pro, que ha llegado a Europa sin Gmail, YouTube, Play Store, etc.
Sé el primero en comentar