El RedmiBook 14 de Xiaomi se renueva, un portátil que si ya era interesante en su primera versión ahora lo es más. Procesadores Intel Core de décima generación, un diseño interesante y un precio que, como siempre, se lo pone difícil a la competencia.
Nuevos portátiles de Xiaomi RedmiBook 14
Con la expansión de Xiaomi fuera de China, llegando con tiendas oficiales a países como España y otros de Latino América, una de las grandes ventajas para el usuario fue poder optar a otros productos diferentes a los smartphones.
Un de estos productos eran sus portátiles. Los Xiaomi Mi Notebook y Mi Notebook Pro han destacado desde sus inicios por precio y prestaciones. Además, el diseño también aportaba valor al estar fabricados en aluminio. En resumen, eran propuestas que complicaban la vida a la oferta de otros fabricantes de ordenadores tradicionales.
Con esa experiencia y aprovechando la marca Redmi, Xiaomi presentó sus primeros RedmiBook 14. Ahora, a penas tres meses después llega una nueva actualización a nivel de hardware que los hacen más interesantes.
Los nuevos RemiBook 14 son equipos portátiles con dos elementos comunes: pantalla Full HD de 14 pulgadas y diseño. Un cuerpo metálico similar al de los Mi Notebook, bastante elegante y bien acabados. Esto el fabricante lo hace muy bien, ofrecer productos que físicamente están a un muy buen nivel para el precio de venta y que luego te contamos.
A nivel de especificaciones, en esta nueva hornada se incluyen procesadores Intel Core, exactamente los Intel Core i5-10210U e i7-10510U. Son micros de la décima generación y la serie U. Es decir, procesadores de 14 nm que ofrecen un buen rendimiento sin descuidar el tema de la autonomía.
[RelatedNotice blank title=»»]https://eloutput.com/noticias/tecnologia/intel-core-10-gen-comet-lake/[/RelatedNotice]
En temás gráficos cuentan con la Nvidia GeForce MX250, integran 8 GB de memoria RAM DDR4 y dos opciones de almacenamiento SSD de 256 y 512 GB. Por último, el sistema operativo es Windows 10 como no podría ser de otro modo.
Acompañados de tres conectores USB A (dos de ellos 3.0 y uno 2.0) y salida HDMI, otro punto llamativo es que ofrece carga rápida. Eso significa que en unos 35 minutos tendrás un 50% de la batería cargada.
Si hubiese que buscarle algunos puntos negativos serían que la memoria RAM del sistema no es ampliable y que un puerto USB C hubiese estado genial (aunque algunos puedan pensar lo contrario, un USBC para cargar y de paso conectar algún accesorio hubiese sido genial). No obstante, con precios que, al cambio, oscilan entre los 500 y 650 euros, hacen que sean opciones muy atractivas.
Veremos qué tiempo tardan en llegar, pero está claro que más de uno a día de hoy podría vivir tranquilamente rodeado única y exclusivamente de productos de Xiaomi. La cantidad de productos tecnológicos que tiene, dejando a un lado las arroceras o incluso sofás o zapatillas dePoéticas, es increíble. Aunque con sólo los teléfonos, portátiles y auriculares ya valdrían.
Sé el primero en comentar