‘Animal Crossing: New Horizons’: PETA explica a los veganos cómo jugarlo

Hay muchas formas de jugar a Animal Crossing: New Horizons y luego está… la manera vegana, claro. Así lo asegura la gente de la famosa organización que defiende el trato ético de animales PETA, que ha creído conveniente indicar a todo el mundo la manera de jugar al nuevo título de Nintendo para que los principios veganos se mantengan. Lo que estás leyendo.

Animal Crossing: New Horizons es el fenómeno del momento

Nintendo lo ha vuelto a hacer una vez más con su Animal Crossing: New Horizons. El nuevo juego, que fue lanzado hace justo una semana, está en boca de todos y ha sido descargado hasta la saciedad por millones de personas hasta el punto de batir récord para la empresa. Es lo que tiene que un juego tan esperado y con un carácter tan adictivo se haya lanzado en medio de una pandemia: que la gente no tiene otra cosa que hacer que jugar como si no hubiera un mañana.

De todas formas no le quitaremos méritos al título de la casa nipona. Esta nueva entrega de la saga Animal Crossing mantiene la esencia de las ediciones de simulación anteriores,  añadiendo nuevas actividades, elementos y tramas que están haciendo las delicias de todos los fans.

Animal Crossing: New Horizons

Por si no lo conoces, Animal Crossing: New Horizons es el nuevo juego de Nintendo especialmente pensado para su Nintendo Switch. En este título entrarás a formar parte del nuevo el Plan de Asentamiento en Islas Desiertas de Nook Inc., con la misión de ayudar a construir una nueva vida en una isla sin habitantes (bueno, casi sin habitantes, mejor dicho) en la que tendrás que construir tus propias herramientas, recolectar todo tipo de materiales y cómo no cazar y pescar ciertos animales.

Ver oferta en Amazon

Lo cierto es que el juego es bastante respetuoso con todo lo que tiene que ver con el entorno natural, sin embargo, a cierta organización no le ha parecido suficiente. Hablamos de PETA, que no ha dudado en publicar algunas directrices para que los jugadores veganos puedan seguir manteniendo su condición mientras que juegan.

PETA y su guía vegana para Animal Crossing

La organización PETA, que vela por el respeto y el trato ético de los animales, ha publicado una «guía vegana» (literal) para jugar el nuevo juego de Nintendo. Básicamente la firma lo que pretende con ella es guiar a la gente sobre cuáles son las prácticas consecuentes con este modo de vida y cuáles por contra no cumplen con sus ideales.

PETA se muestra por tanto contraria a que pesques -la captura inferior se muestra en la guía-, atrapes insectos, construyas una caseta para perros o colabores con el montaje del museo (ya que para traer al profesor Sócrates a la isla se requiere pescar y atrapar objetos, claro). Lo consejos de la guía no se limitan a esto; también se apunta que es mejor hablar con Tom Nook lo menos posible porque se trata de un tanuki, un mamífero originario de Japón (se le conoce como el perro mapache japonés) que actualmente es objeto de caza (y otras crueles prácticas) en la vida real.

Animal Crossing: New Horizons

Igualmente apunta que no deberías recoger almejas, ya que estos bivalvos «merecen consideración y respeto» y aunque no está claro si sienten dolor, son capaces de huir de peligro y juegan un papel muy importante en nuestro ecosistema.

Para que puedas dejas constancia en el mundo de su postura, PETA da como idea que los usuarios pongan a sus islas nombres «animal-friendly» que los identifique, como puede ser «Vengaville» -como puedes ver bajo estas líneas, de nuevo captura extraída de la guía-, que personalicen su pasaporte con alguna frase reivindicativa como «adoptes, no compres» o «¡vamos, vegano!» o que escribas algunas normas veganas en el tablón de anuncios de la isla.

Animal Crossing: New Horizons

A pesar de todo esto, la organización apunta que espera que Animal Crossing: New Horizons sea una buena oportunidad para que los usuarios se sientan más cercanas a los animales con los que compartimos nuestro planeta e inspire a más personas a trabajar por parar el especismo.

¿Crees que aplicar normas veganas en un juego es ir demasiado lejos o estás a favor de las pautas de PETA?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Mokusei San dijo

    Estoy en contra del maltrato animal y usarlo para otra cosa que no sea comer, me parece mal. Pero cuando mezclas un videojuego con la vida real, te das cuenta que algo esta mal en su cabeza. De verdad tanto les afecta que en el juego se pesque? No cabe duda que las nuevas generaciones de cristal todo les afecta.