¿Por qué Animal Crossing: New Horizons ha sido prohibido en China?

El popular superventas Animal Crossing: New Horizons de Nintendo acaba de ser prohibido en China. Lo que estás leyendo. El juego ya ha sido retirado del mercado en cuestión de horas. Pero ¿qué ha podido provocar que un título tan inocente como este termine siendo censurado en China?

Animal Crossing: New Horizons, la sensación del momento

Ni echándole mucha imaginación al asunto, podía imaginar Nintendo un escenario como este para el lanzamiento de su nuevo Animal Crossing: New Horizons. No es precisamente un momento para alegrarse, por supuesto, pero no podemos negar que la especial situación que vivimos de confinamiento por culpa de la pandemia del coronavirus ha jugado muy a favor en el estreno de este título.

El juego, que ya de por sí se esperaba con bastante ganas por la gran comunidad jugona de Switch, encontró en la cuarentena una situación un tanto atípica de usuarios deseosos de entretenerse y evadirse y el resultado no se hizo esperar: en solo 10 días la casa nipona fue capaz de distribuir 2,6 millones de copias solo en Japón, convertirse en el juego más vendido de la semana en Reino Unido y alcanzar el mismo puesto en el escaparate de algunas tiendas españolas. Y eso por no hablar de la creciente venta de consolas Switch, motivadas igualmente por su estreno. Se dice pronto.

Animal Crossing: New Horizons

Por si te pilla de nuevas, debes saber que Animal Crossing: New Horizons es un juego de simulación social en el que debes salir adelante en una isla desierta, recogiendo recursos, logrando objetivos e relacionándote con otros personajes. Su punto fuerte, más allá de la estética aniñada y sus posibilidades de personalización, es que se puede jugar online, de forma que puedes visitar las islas de tus amigos e interactuar con ellos.

Con semejante panorama te estarás preguntando, ¿qué le ha podido molestar al gobierno chino de un juego así? La respuesta, claro, tiene que ver con política.

New Horizons prohibido en China

Resulta que se ha descubierto que algunos usuarios en territorio chino estaban usando la nueva edición de Animal Crossing para hacer propaganda política. Concretamente ha sido Joshua Wong, un joven activista de Hong Kong quien ha destapado la situación en Twitter, demostrando que ha estado aprovechando su presencia en la plataforma para protestar contra el gobierno chino.

Wong publicó de esta forma en su red social capturas del juego en las que demostraba la que ha estado montando en el mundo virtual para demostrar su repulsa ante la gestión del poder. En las imágenes se puede leer la frase «Hong Kong libre, revolución ahora» así como ver fotos del presidente chino, Xi Jinping, y del jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, en una especie de funeral en el que participan más personas.

This is what we do in #AnimalCrossing… maybe it’s why these people are so anxious to go back to the game!! pic.twitter.com/vVeaGq54lv

— Joshua Wong 黃之鋒 ? (@joshuawongcf) April 10, 2020

Ni qué decir tiene que esta publicación fue solo el pistoletazo de salida: al tweet le siguieron las respuestas de más personas con imágenes similares desde sus islas (y un sinfín de memes).

Esto ha provocado la retirada inmediata del juego, aunque no queda claro quién ha dado la orden. Resulta que la venta de este en China es algo peculiar: su distribución se realiza a través del llamado mercado gris, es decir, mediante canales de distribución diferentes a los autorizados por el fabricante pero que no se consideran ilegales como son Pinduoduo y Taobao. En el primero es imposible encontrarlo ahora mismo mientras que en TaoBao (que pertenece a Alibaba) algunos vendedores están intentando seguir con la venta encubierta no usando el nombre del juego en la descripción del producto.

Animal Crossing: New Horizons

Como decimos lo que queda pendiente ahora descubrir es si el organismo regulador de contenidos de China ha sido el encargado de ordenar la retirada o si, en su lugar, las mencionadas plataformas de venta «políticamente sensibles», como indica Reuters, han tomado la decisión «por su cuenta».


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.