Electronic Arts ha sorprendido a la comunidad gamer con el anuncio de la cancelación del juego de Black Panther, así como el cierre definitivo de Cliffhanger Games, el estudio encargado de su desarrollo. Las explicaciones llegan en un contexto de recortes y reorganización en la empresa, que busca centrar recursos en franquicias consideradas de mayor potencial económico y creativo.
El proyecto de Black Panther se presentó en 2023 y había generado expectativas por su planteamiento: un videojuego de mundo abierto con un enfoque en la narrativa, protagonizado por uno de los superhéroes más carismáticos de Marvel. Sin embargo, el comunicado interno firmado por Laura Miele, presidenta de EA Entertainment, no dejó lugar a dudas: la iniciativa queda cancelada y el estudio de Seattle echa el cierre con efecto inmediato.
La hoja de ruta de EA y las razones del cierre
Según explicó la propia Miele en el correo dirigido al personal, la decisión responde a la necesidad de redireccionar los esfuerzos hacia “oportunidades de crecimiento más significativas”. EA está apostando ahora fuerte por marcas propias como Battlefield, Los Sims, Skate y Apex Legends. En consecuencia, proyectos externos o con menos recorrido comercial quedan fuera de la hoja de ruta, pese al interés generado entre los aficionados y la prensa especializada.
El cierre afecta especialmente a Cliffhanger Games, un estudio fundado en 2023 por Kevin Stephens y antiguos miembros de Monolith Productions —creadores de La Tierra Media: Sombras de Mordor—. El equipo había sido formado con el objetivo de aportar una visión renovada y ambiciosa a uno de los universos más interesantes de Marvel, pero el proyecto apenas salió de su fase de conceptualización pública y nunca se mostró metraje ni detalles sólidos de jugabilidad.
Un título prometedor que se queda en el tintero
La idea detrás del juego de Black Panther era entregar una aventura de acción en tercera persona ambientada en Wakanda, con mecánicas propias de un sandbox y una narrativa independiente del Universo Cinematográfico Marvel. Se trataba de uno de los tres títulos incluidos en el acuerdo entre Marvel y EA, junto al juego de Iron Man (actualmente en manos de Motive Studios) y un tercer proyecto del que apenas se conocen detalles.
Los despidos derivados del cierre de Cliffhanger Games se suman a las tres grandes rondas de recortes que EA ha ejecutado solo en 2025. Aunque la compañía no ha dado cifras exactas, se sabe que afectan en menor medida que la ola que alcanzó a Respawn y otros equipos el mes pasado, cuando más de 300 trabajadores perdieron su empleo. Desde la dirección de EA se subraya que se intentará reubicar a los empleados afectados, una medida que ya se ha puesto en marcha en otras ocasiones para retener talento dentro de la organización.
El futuro de los juegos de Marvel y la nueva dirección de EA
La cancelación ha despertado dudas sobre el futuro del acuerdo entre Marvel y Electronic Arts. El videojuego de Iron Man, desarrollado por EA Motive, continúa en desarrollo, al igual que el tercer capítulo de Star Wars: Jedi y el próximo Mass Effect. Aunque estos movimientos generan incertidumbre, la compañía reafirma su colaboración a largo plazo con Marvel. Sin embargo, muchos se preguntan si el tercer juego pactado dentro del acuerdo llegará a ver la luz.
Mientras tanto, la división EA Sports sigue operando al margen de estas reestructuraciones y no se verá afectada por los cambios recientes. Por otra parte, la compañía ha implantado recientemente la obligatoriedad de volver a la oficina para sus empleados, lo que ha generado inquietud entre quienes teletrabajan respecto a su futuro laboral.
Cliffhanger Games: un estudio de talento que se despide
La desaparición de Cliffhanger Games supone el fin de una apuesta interesante en el panorama de los videojuegos de acción en tercera persona. El estudio estaba compuesto por profesionales experimentados que habían colaborado en sagas tan relevantes como La Tierra Media: Sombras de Mordor, Halo, God of War o Call of Duty. Muchos observan este cierre como un reflejo de las nuevas prioridades en la industria, donde la rentabilidad y la consolidación de marcas parecen haber desplazado a los proyectos de riesgo y creatividad original.
Pese al impacto de la noticia y la decepción de los fans, EA insiste en que el apoyo a sus empleados es una prioridad, manteniendo programas internos de recolocación, y recuerda que el refuerzo de algunos departamentos compensa la reducción en otros —en marzo de 2025, EA tenía 800 trabajadores más que el año anterior—.
El panorama actual de Electronic Arts muestra cómo una gran compañía puede cambiar radicalmente de enfoque en poco tiempo, dejando atrás proyectos prometedores como el de Black Panther y apostando por franquicias consolidadas ante la incertidumbre del mercado. La cancelación del videojuego de Wakanda ejemplifica la dureza de la industria y las exigencias de un sector en constante evolución. Los seguidores del universo Marvel tendrán que esperar para ver si, en el futuro, Black Panther vuelve a tener una nueva oportunidad en el mundo de los videojuegos.