Tres aspirantes y un outsider
En las últimas horas han aparecido informaciones sobre negociaciones fallidas con NBCUniversal, en un intento por crear un grupo que incluyera, no solo contenidos audiovisuales, sino también de videojuegos, tan íntimamente ligados a los primeros a través de competiciones de eSports o plataformas de streaming. Así que una vez conocido que no ha habido luz verde entre el gigante de los medios de EE.UU. y Electronic Arts, el mercado especula con otras alternativas. ¿Cuáles?
Nosotros os vamos a dar cuatro: tres que todo el mundo maneja en las quinielas y un cuarto de cosecha propia que, creemos, podría estar agazapado a la espera. Son estos:
Amazon
Si tuviéramos que apostar un céntimo de euro por una de estas cuatro empresas, sin duda todos nos lanzaríamos a creer que será Amazon la que salga victoriosa: tiene la plataforma de streaming más importante del mundo, Twitch, cuenta en EE.UU. con su propio servicio de juego en la nube, Luna, y ha demostrado que quiere también reinar en el mercado del desarrollo tras lanzar ese sensacional Lost Ark. Así que añadir a su catálogo a Electronic Arts sería un movimiento perfecto para hacerse con algunas licencias más que relevantes dentro del mundo de los videojuegos.
Disney
Que relacionen a Disney con Electronic Arts solo tiene una razón: ESPN. El conglomerado mediático deportivo de los norteamericanos podría recibir con los brazos abiertos y darle lustre a todas las franquicias que tienen los de EA Sports alrededor del fútbol americano (John Madden), el hockey sobre hielo (NHL), golf (con los PGA), baloncesto (NBA Live), etc. Además del fútbol que, aunque no se podrá llamar FIFA, bien podría rebautizarse como ESPN Fútbol 24. ¿No suena tan mal verdad?
Apple
Desconocemos los fundamentos que tendrá Apple para constar en estas quinielas porque si hay una empresa que ha pasado olímpicamente de meterse en el mercado de los videojuegos como un desarrollador más (tanto de hardware como de software), esa ha sido la compañía de Cupertino. Electronic Arts a los de Tim Cook les sirve de bastante poco porque tampoco sus licencias son definitivas para mejorar sustancialmente su negocio. ¿Qué va a hacer, convertir en exclusivos los Madden para iPhone, iPad o Mac? Si fuera por nosotros, la sacaríamos de aquí pero nunca se sabe cuándo los padres del Mac y el iPhone cambiarán de parecer para dar el paso que tanto les reclama el mercado. ¿Será ahora?
Netflix
Ahora bien, con Netflix nos tiramos a la piscina y esperemos que tenga agua. ¿Qué empresa quiere invertir en los últimos tiempos en videojuegos hasta el punto de que en todas sus apps para móviles ha añadido una pestaña para descargarlos? Ya, ya sabemos que en la empresa de streaming están viviendo turbulencias por el descenso de suscriptores en los últimos tiempos, pero esta operación sería una especie de solución para dos emporios deprimidos por las últimas noticias que les rodean. ¿Qué mejor manera de quitarse las penas que meterse en una fusión (o compra) y que Electronic Arts pase a ser el principal soporte de esta pata gaming de Netflix? Todo encajaría, ¿no?
Sé el primero en comentar