VPN para comprar más barato
Como podrás imaginar, semejante diferencia llamó la atención de muchos usuarios, así que como en muchas otras ocasiones, han decidido hacer uso de una VPN para hacerse pasar por un ciudadano argentino y comprar el juego con la moneda local de manera virtual. ¿Jugada maestra o falta de ética?
Aprovechándose de los más débiles
Tal y como un usuario de Resetera ha denunciado a través de un post, esta práctica no es más que una manera de aprovecharse de los que menos tienen, ya que países ocmo argentina sufran constantes problemas de inflación que provocan que productos como los videojuegos tengan precios absolutamente ridículos, llegando a costar una consola 2 o 3 veces más que lo que puede costar en Estados Unidos.
Por suerte, el mercado de PC no ha sufrido estos problemas, y los juegos han podido llegar con precios competitivos que permiten a los argentinos hacerse con juegos con precios más asequibles. Pero claro, teniendo en cuenta que existe el comercio online, muchos se han querido aprovechar de ello, y con la ayuda de las VPN se han dedicado a comprar muchos juegos por precios ridículos. Y eso es justo lo que ha ocurrido con Horizon Zero Dawn.
La avaricia rompe el saco
Tal es la situación de las compras a través de VPN, que Steam ha comenzado a subir el precio de los juegos en muchos países hasta tal punto de multiplicar el precio original en un 389%. El caso más grave es el de Argentina, pero ocurre lo mismo en otros muchos países más, tal y como refleja esta lista publicada en Reddit:
-
Argentine Peso 539,99 -> 2100 – 389%
-
Turkish Lira 77 -> 275 – 357%
-
Russian Ruble 930 -> 2800 – 301%
-
South African Rand 269 -> 680 – 253%
-
Colombian Peso 68500 -> 146000 – 213%
-
Brazilian Real 93,99 -> 200 – 213%
-
Chinese Yuan Renminbi 138 -> 193 – 140%
-
South Asia – U.S. Dollar 15,99 -> 19,99 – 125%
-
Ukrainian Hryvnia 579 -> 709 – 122%
-
British Pound 32,99 -> 39,99- 121%
-
CIS – U.S. Dollar 22,99 -> 25,99 – 113%
-
Australian Dollar 69,95 -> 74,99 – 107%
-
Canadian Dollar 56,99 -> 59,99 – 105%
Esto ha provocado que muchos usuarios que realmente viven en esos países se vean extremadamente afectados por los cambios, y es que como dicen, estas prácticas hacen que aquellos con mejor poder adquisitivo perjudique directamente a aquellos con menos ingresos.
Sé el primero en comentar