La apertura del Nintendo Museum ha generado un cúmulo de emociones entre los seguidores de la compañía, pero también ha traído consigo una polémica bastante inesperada. Y es que después de ver cómo Nintendo se ha mostrado en contra del uso de emuladores y ver cómo ha emprendido acciones legales bastante serias y contundentes contra desarrolladores de este tipo de software, parece ser que han descubierto que el museo oficial de la marca está usando este tipo de soluciones de software en sus instalaciones.
El museo, ubicado en la antigua planta de Uji Ogura en Kioto, Japón, ofrece una experiencia inmersiva que repasa los 135 años de historia de la compañía. Recientemente inaugurado, los visitantes han podido ver exhibiciones que incluyen desde las clásicas cartas Hanafuda hasta los icónicos videojuegos que han marcado generaciones, y es ahí donde aparece la sorpresa.
Emuladores en el museo de Nintendo
Entre las novedades más comentadas, se ha descubierto que algunos de los títulos retro que se juegan en las exhibiciones del museo están funcionando bajo emulación en un PC con Windows. Esto ha sido detectado por varios visitantes que notaron detalles como el sonido de desconexión característico de Windows cuando un mando de Super Nintendo se desconectaba al jugar Super Mario World. Este pequeño pero significativo detalle ha levantado todo tipo de comentarios entre los fans.
A pesar de que solo hay pruebas circunstanciales, los rumores no han tardado en extenderse. Muchos especulan que, al no poder utilizar ciertas piezas de hardware originales, Nintendo podría estar recurriendo a emuladores propios o incluso a software de código abierto para mantener sus juegos funcionales dentro del museo. Este hallazgo ha chocado con las acciones legales pasadas de la compañía contra el desarrollo y la distribución de emuladores, lo que ha provocado muchas críticas entre los seguidores más acérrimos.
Emulación sí o emulación no
Nintendo siempre ha mantenido una postura firme contra la emulación, llegando incluso a demandar a los desarrolladores del popular emulador Yuzu y a sus homólogos de Ryujinx. En esos casos, la compañía alegaba que estos programas facilitaban el acceso no autorizado a sus títulos, motivando severas sanciones económicas y la eliminación de los proyectos de la web. Sin embargo, la posibilidad de que puedan estar usando emuladores en su propio museo ha sido vista como una contradicción.
@BobWulff pic.twitter.com/6HjWqN4DRH
— Chris (@ChrisMack32) October 14, 2024
El uso de estos emuladores parece estar reservado exclusivamente para las exhibiciones dentro del museo, y no hay evidencia de que Nintendo tenga planes de liberar este tipo de software al público. No obstante, el dilema de perseguir judicialmente a quienes crean emuladores para mantener vivos los juegos retro y, al mismo tiempo, posiblemente utilizar esas mismas herramientas en su propio museo, ha causado indignación en algunos sectores de la comunidad gamer.
Recuerdos y merchandising en el Nintendo Museum
Aparte de la controversia, el museo también ha sorprendido a los fans con una amplia gama de productos de merchandising exclusivos. En su tienda, llamada Bonus Stage, se pueden encontrar desde camisetas y tazas hasta cojines gigantes en forma de controladores de Nintendo. Eso sí, la venta de algunos de estos artículos se ha visto limitada para evitar la especulación en el mercado de segunda mano, lo que ha hecho que muchos productos desaparezcan rápidamente online, siendo revendidos a precios exorbitantes.
Mercari, una popular plataforma de reventa online en Japón, ya está llena de productos del museo. Algunos de los objetos más buscados, como los cojines con forma de Wiimotes, han alcanzado precios de hasta 215 dólares. Para evitar este tipo de situaciones, el museo ha optado por imponer restricciones a la cantidad de productos que cada visitante puede adquirir.
No más museos por el momento
A pesar del éxito inicial del Nintendo Museum y el interés de los seguidores de todo el mundo, Nintendo ha declarado que no tiene planes de abrir más museos en otras regiones. Por ahora, el museo de Kioto seguirá siendo el único lugar donde se pueden disfrutar de estas exhibiciones y experiencias interactivas. Entre las actividades más destacadas se encuentran las ocho experiencias interactivas, donde los visitantes pueden rememorar algunos de los juegos más antiguos de la compañía, como la Ultra Machine, una máquina de lanzamiento de béisbol creada en los años 60.
Para aquellos que no tengan la posibilidad de viajar a Japón, existen tours en vídeo del museo que ofrecen una visión completa de las instalaciones. Estos vídeos permiten a los jugadores y curiosos ver las áreas dedicadas a las consolas más clásicas de Nintendo y algunos de los objetos más icónicos de la historia del videojuego.
El futuro de la emulación en Nintendo
A pesar de la controversia que rodea el uso de emuladores en el museo, no se ha confirmado oficialmente si Nintendo está utilizando emuladores desarrollados internamente o si ha adaptado software de terceros. Lo que sí es evidente es que la preservación del contenido retro es un tema clave para la compañía, y puede que en el futuro veamos más esfuerzos para que sus juegos clásicos sigan siendo jugables, ya sea en nuevas plataformas o en eventos especiales como este museo.
Por otro lado, los emuladores siguen siendo un tema recurrente para Nintendo, que ha iniciado varias batallas legales contra desarrolladores de software de emulación. Desde la demanda contra Ryujinx hasta la liquidación de Yuzu, los casos recientes muestran una creciente preocupación por controlar cómo se accede a su legado de videojuegos. En cualquier caso, el Nintendo Museum ha conseguido una recepción mixta en su apertura, con visitantes fascinados por la nostalgia de los juegos retro y productos exclusivos, pero también con gran parte de la comunidad gamer dividida sobre el uso de emuladores dentro del museo. Y es que hay razones para cabrearse.