PS5 Pro y Amethyst: La nueva apuesta de Sony y AMD en gráficos y aprendizaje automático

  • PS5 Pro introduce el proyecto Amethyst, una colaboración entre Sony y AMD, que busca desarrollar tecnologías avanzadas en aprendizaje automático aplicadas a gráficos de videojuegos.
  • Mejoras significativas en el GPU del PS5 Pro: nueva arquitectura RDNA 2.X, 16,7 Teraflops y un salto de rendimiento en trazado de rayos.
  • El PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR) optimiza gráficos mediante inteligencia artificial, ofreciendo imágenes de mayor calidad sin comprometer el rendimiento.
  • Sony proyecta el uso de tecnologías desarrolladas con Amethyst no solo en consolas, sino en plataformas como PC y servicios en la nube.

PS5 Pro

Sony sigue innovando en el mundo de las consolas, y la PS5 Pro está marcando el camino hacia el futuro de los videojuegos. Durante una reciente presentación técnica liderada por el arquitecto de sistemas Mark Cerny, se revelaron detalles impactantes sobre las capacidades de la PS5 Pro y el ambicioso proyecto Amethyst, una colaboración única entre Sony y AMD. Este esfuerzo busca revolucionar la manera en que los gráficos y el aprendizaje automático interactúan en los juegos.

El PS5 Pro no es solo una actualización de hardware; es una declaración de intenciones. Equipado con una versión mejorada de la arquitectura RDNA 2, denominada RDNA 2.X, esta consola ofrece un rendimiento gráfico que promete satisfacer las expectativas de los jugadores más exigentes. Con 16,7 teraflops de procesamiento gráfico y nuevas capacidades en trazado de rayos, la PS5 Pro apunta a niveles de realismo y fluidez que hasta ahora parecían reservados para PCs de gama alta.

Las mejoras del GPU: Potencia redefinida

En el corazón de la PS5 Pro se encuentra un GPU altamente optimizado, basado en una mezcla innovadora de tecnologías de RDNA 2 y características de RDNA 3 y 4. Según Mark Cerny, esto permite mantener la compatibilidad con los juegos existentes mientras se introducen mejoras cruciales. El GPU, además de ofrecer un impulso del 45% en rendimiento, cuenta con 30 procesadores de grupo de trabajo (WGPs), el doble de los 18 presentes en el modelo base de la PS5.

El trazado de rayos también recibe un tratamiento especial. La PS5 Pro aumenta significativamente la eficiencia de este proceso gracias a la adopción de técnicas avanzadas como BVH8 en vez de BVH4 y la mejora en la gestión de pilas. Esto permite renderizar reflejos y sombras más complejas sin perjudicar la tasa de fotogramas, una característica que será especialmente útil en títulos de próxima generación.

PSSR: Inteligencia artificial al servicio del gaming

Otra de las estrellas del show fue el PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR), una tecnología diseñada para mejorar los gráficos mediante aprendizaje automático. Esta herramienta permite a los desarrolladores crear imágenes nítidas y detalladas sin necesidad de sacrificar rendimiento. Según Cerny, PSSR se construyó para ser veloz y eficiente, reduciendo el tiempo requerido para procesar cada cuadro.

El enfoque de Sony con PSSR no se limita a la resolución. También abre la puerta para futuros avances en técnicas como la generación de cuadros intermedios (frame generation) y el denoising en ray tracing. Con un tiempo promedio de procesamiento de 2ms por cuadro, el sistema está diseñado para adaptarse perfectamente a títulos que demanden altas tasas de fotogramas, incluso en 120fps.

Amethyst: Un vistazo al futuro

PS5 Pro GPU

En una de las revelaciones más emocionantes, Sony y AMD anunciaron el proyecto Amethyst, una colaboración estratégica para desarrollar arquitecturas de hardware y software optimizadas para aprendizaje automático. Según Mark Cerny, el objetivo no es crear tecnología propietaria para PlayStation, sino democratizar el acceso a herramientas avanzadas que podrán usarse en múltiples plataformas, incluyendo PC y servicios en la nube.

Amethyst se centrará en dos áreas principales: diseñar hardware más eficiente para redes neuronales y desarrollar conjuntos de redes de última generación para gráficos en juegos. Estas innovaciones no solo potenciarán la calidad gráfica de títulos actuales, sino que también prometen establecer un nuevo estándar en la industria.

Potencial para desarrolladores y jugadores

Sony no deja de lado a quienes hacen realidad los juegos: los desarrolladores. Gracias a las mejoras de RAM y GPU en la PS5 Pro, podrán experimentar con técnicas más complejas de diseño gráfico y mecánicas más sofisticadas sin preocuparse por limitaciones de hardware. Por ejemplo, se agregó un GB adicional de RAM DDR5, que aunque más lenta, libera espacio en la GDDR6 para tareas de mayor exigencia.

Además, funciones como VRR (tasa de refresco variable) y compatibilidad con PS VR2 también verán beneficios significativos. Los usuarios de realidad virtual podrán notar mejoras visuales inmediatas gracias a las capacidades avanzadas del sistema.

Sin embargo, la colaboración entre Sony y AMD no solo se limita a la presente generación. Según los comentarios de Cerny, Amethyst sienta las bases para consolas futuras (como una hipotética PS6), donde el aprendizaje automático y la inteligencia artificial jugarán un papel central en la experiencia de juego.

El enfoque está claro: ofrecer herramientas accesibles y prácticas, tanto a nivel de hardware como de software, para que los desarrolladores puedan aprovechar al máximo el potencial gráfico y computacional de las próximas generaciones.

Con la PS5 Pro y el proyecto Amethyst, Sony reafirma su compromiso con el futuro de los videojuegos. Estas innovaciones marcan un hito en cómo se diseñan las consolas y establecen un estándar para el resto de la industria. Desde sus impresionantes capacidades gráficas hasta su visión inclusiva y colaborativa con AMD, el PS5 Pro no solo promete, sino que entrega.


Síguenos en Google News