Quake Arcade Tournament Edition
En 1996 se lanzó la primera entrega de Quake, un vídeojuego que a día de hoy es sumamente popular entre todos los amantes del género de los FPS (juegos de disparos en primera persona). Es más, junto a DOOM ha sido uno de los grandes referentes durante muchos años y fuente de inspiración para títulos actuales y no tan actuales.
Pues bien, el título desarrollador por id Software ha contado con numerosas entregas, algunas más populares y otras menos. Pero es posible que, aunque te suene, nunca supieses que existió una máquina recreativa de Quake. Una en la que se pudo jugar a Quake Arcade Tournament Edition.
Según comentan en el blog donde hablan de este proyecto, estos arcades no llegaron masivamente a los salones recreativos. Sí, aquellos espacios a los que los aficionados a los vídeojuegos de cierta edad íbamos cuando teníamos un rato libre para jugar a títulos míticos como Double Dragon, Shinobi, Art of Fighters e incluso Tetris o Pac-Man entre muchos otros grandes vídeojuegos de la época y que ahora, los más nostálgicos, seguimos reviviendo gracias a los emuladores.
Pues bien, esa recreativa de Quake llamaba porque no integraba la clásica palanca o joystick sino un trackball. Y era obvio, a fin de cuentas para jugar a Quake hacía falta un dispositivo de entrada que permitiese controlar la visión y para ello no había otra opción en aquel momento que un ratón o un trackball. Como el primero no era viable por espacio, optaron por el segundo.
Aunque lo que hico que esta versión de Quake quedase prácticamente para unos pocos es que junto a un hardware gráfico muy potente para la época, también necesitaba una tarjeta de entrada y salida específica que parecía limitar su uso en otros PC. Porque a fin de cuentas en el interior de la recreativa lo que había era un PC ejecutando Windows 95.
No obstante, dejándonos de historias pasadas, muy curiosas eso sí, si a día de hoy quieres jugar a Quake Arcade Tournamente Edition puedes hacerlo fácilmente. Lo único que vas a necesitar es un emulador MAME, disponible para multitud de plataformas, y el archivo del juego que podrás encontrar en la cuenta de GitHub de mills5.
Una vez lo tengas, el proceso de instalación y ejecución es bastante sencillo. Aún así, todo lo que necesitas saber está en dicha web. Así que, si eres todo un fan de Quake o simplemente te gusta probar rarezas a las que pocos pudieron jugar, esta es tu versión.
Sé el primero en comentar