Con la confirmación oficial del lanzamiento de Nintendo Switch 2, comienzan las comparaciones entre la nueva consola híbrida de Nintendo y su antecesora, la exitosa Switch. Aunque comparten ciertos aspectos conceptuales, las diferencias técnicas, estéticas y funcionales son suficientes para considerarlas generaciones distintas.
Switch 2 no es una simple revisión de hardware, sino una plataforma más avanzada en prácticamente todos los frentes. Si estás pensando en adquirir o cambiar de consola, este análisis con todas las diferencias te ayudará a decidir.
Diseño y mandos: Cambios más allá de lo estético
Uno de los aspectos más llamativos es el rediseño de los Joy-Con. En esta ocasión, se conectan a la consola mediante un sistema magnético en lugar de los raíles clásicos, lo que facilita mucho su colocación y extracción. Además, su tamaño ha aumentado ligeramente, mejorando la ergonomía y la accesibilidad de botones, especialmente los SL y SR.
Como novedad destacada, los Joy-Con incluyen un nuevo “botón C”, situado bajo el botón Home, diseñado para activar funciones sociales como GameChat. Esta herramienta permite formar grupos de voz, compartir partidas y visualizar en tiempo real lo que hacen otros jugadores. Eso sí, su uso está vinculado a la suscripción de Nintendo Switch Online. Si deseas saber más sobre el anuncio de Nintendo Switch 2, te recomendamos leerlo.
Otro cambio importante es la implementación de un micrófono con cancelación de ruido en la parte superior de la consola. Este elemento es crucial tanto para las nuevas funciones sociales como para ciertos juegos que incluirán comandos de voz.
Pantalla y visualización: Más grande y mejor
La nueva consola apuesta por una pantalla LCD de 7,9 pulgadas, un incremento notable respecto a la original de 6,2 pulgadas y a la OLED de 7. Además, ahora será compatible con contenido HDR, lo que se traduce en colores más vivos y mejor contraste. También se ha mejorado la tasa de refresco hasta los 120 Hz en juegos que lo permitan, una mejora considerable frente a los 60 Hz habituales de Switch.
En modo sobremesa o TV, Switch 2 puede alcanzar una resolución de hasta 4K, siempre que el título sea compatible. Este modo utiliza un nuevo dock con ventilación activa para evitar sobrecalentamientos y asegurar un rendimiento continuo.
Sonido y experiencia inmersiva
La calidad de audio en Nintendo Switch 2 también ha sido mejorada. Los altavoces integrados han sido rediseñados para optimizar frecuencias agudas y graves, y en juegos compatibles, llegan acompañados de tecnología de sonido 3D. Esta característica permite una experiencia auditiva más envolvente, especialmente útil en títulos de acción o carreras.
Conectividad y soporte físico mejorado
Otra diferencia que agradecerán muchos jugadores es la inclusión de un puerto USB-C adicional en la parte superior. Esto facilita la carga o conexión de accesorios en distintos modos de uso, algo que era más limitado en el modelo anterior.
Por su parte, el soporte trasero también ha sido rediseñado. Olvida aquella pestaña pequeña y frágil de la Switch original. En Switch 2 encontramos una base mucho más robusta que va de lado a lado y permite múltiples ángulos de inclinación, lo que facilita su uso en sobremesa.
Hardware y rendimiento: Un salto generacional claro
En cuanto a rendimiento, se confirma que Switch 2 integra un sistema más potente de NVIDIA, aunque Nintendo no ha revelado en detalle sus especificaciones técnicas. Lo evidente es que el rendimiento gráfico mejora notablemente, tanto en resolución como en estabilidad de fotogramas. Títulos como el nuevo Mario Kart World prometen correr a 120 fps en portátil y en 4K desde el dock, algo que parecía impensable en su predecesora.
Las texturas, iluminación y sombras se han refinado, y se han añadido efectos como reflejos dinámicos, ciclos día/noche y climatología cambiante. Todo esto contribuye a una apariencia más realista y moderna.
Además, Nintendo Switch 2 se beneficia de tecnologías exclusivas de NVIDIA, como:
-
DLSS (Deep Learning Super Sampling): una técnica de escalado basada en inteligencia artificial que permite renderizar juegos a resoluciones más bajas y luego aumentarlas a 4K con una calidad de imagen sorprendentemente alta, todo sin penalizar el rendimiento.
-
Ray tracing: gracias a los núcleos RT dedicados del chip, Switch 2 podrá ofrecer iluminación y reflejos más realistas en tiempo real.
-
Tensor Cores: permiten ejecutar tareas de IA, como el propio DLSS o posibles mejoras futuras, directamente desde el hardware.
-
Compatibilidad con G-SYNC y tasa de refresco variable (VRR): en pantallas compatibles, esto evita el “tearing” y mejora la fluidez durante el juego portátil.
Estas tecnologías no solo representan una mejora gráfica significativa, sino que también posicionan a Switch 2 como la primera consola portátil de Nintendo con soporte nativo para funciones avanzadas impulsadas por inteligencia artificial.
Almacenamiento y compatibilidad: Más espacio, más posibilidades
El almacenamiento interno también ha aumentado significativamente. Switch 2 incluye 256 GB de memoria interna, frente a los modestos 32 GB del modelo original. Además, es compatible con tarjetas microSD Express, necesarias para alcanzar las velocidades de lectura requeridas por los títulos más exigentes. Las tarjetas antiguas funcionarán, pero podrían limitar el rendimiento.
Respecto a la retrocompatibilidad, Switch 2 acepta los cartuchos de Nintendo Switch. No habrá necesidad de abandonar tu biblioteca actual, ya que los juegos antiguos funcionarán en la nueva consola, aunque no todos aprovecharán las mejoras técnicas.
Experiencia de juego: Joy-Con como ratón y nuevos modos
Una función novedosa es la capacidad de los Joy-Con para actuar como ratón mediante el giroscopio. Esto aporta nuevas opciones de control en determinados juegos, especialmente en títulos de puntería o estrategia. Los mandos pueden utilizarse de forma independiente y adaptar sus funciones según el juego.
Además, la nueva entrega Mario Kart World introduce carreras de hasta 24 jugadores, con mapas más amplios y circuitos inspirados en entornos variados. Detalles como pistas con nieve que se acumula o lluvia que deja charcos realistas refuerzan la sensación de inmersión.
Juegos y precios: ¿Subida justificada?
Una de las principales críticas de esta nueva generación es el aumento de precios en los juegos. Mientras que la mayoría de títulos de la Switch original rondaban los 60-70 €, con Switch 2 algunos juegos superan los 80 €. Por ejemplo, Mario Kart World cuesta 79,99 € en digital y 89,99 € en físico. Donkey Kong Bananza se sitúa en 69,99 € / 79,99 € respectivamente según el formato.
Este incremento no ha sido bien recibido por todos los jugadores, sobre todo considerando que los títulos de Nintendo rara vez bajan de precio. Si bien se justifica en parte por las nuevas tecnologías y mejoras gráficas, sigue siendo un salto notable respecto a lo habitual.
Accesorios y novedades físicas
Junto a la consola se han anunciado nuevos accesorios, como cámaras, mandos tipo GameCube rediseñados y mandos Pro, todos con precios que también superan lo conocido. Destaca el rediseño completo de los cartuchos físicos, que ahora tendrán color rojo en lugar del tradicional negro, aunque mantienen las mismas dimensiones.
Además, las reservas para la consola se abrirán el 8 de abril, estando disponible oficialmente el 5 de junio por 469,99 € en el modelo base o 509,99 € si se incluye el juego Mario Kart World.
La diferencia de precios entre regiones también ha generado polémica. Mientras en Europa el precio se sitúa en 470 €, en Japón se venderá por el equivalente a unos 309 €, lo que ha suscitado quejas entre los usuarios europeos.
El lanzamiento de Nintendo Switch 2 supone una actualización significativa del concepto original de consola híbrida. No solo mejora aspectos técnicos y de diseño, sino que incorpora funcionalidades que amplían las posibilidades de juego. Si bien el coste —tanto de la consola como de sus juegos— es más alto, muchas de sus nuevas características podrían justificar la inversión para quienes buscan una experiencia más actualizada y completa. Las expectativas son altas, pero habrá que ver cómo evoluciona su catálogo y si mantiene ese ritmo de innovación a lo largo del tiempo.